domingo, octubre 19, 2025
InicioNoticiasNacionalesTransportar la caliza en camiones costaría $40 millones por mes

Transportar la caliza en camiones costaría $40 millones por mes

Río Turbio, Santa Cruz, Argentina – Así lo manifestó Guillermo Barrionuevo el actual referente del sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, mostrándose en desacuerdo con el uso de camiones para transportar piedra caliza, en vez de locomotoras, ya que es un gran gasto y repercutiría a su vez en el estado de las rutas además del peligro de accidentes. Marcó que el interventor Omar Zeidán en su momento habló de que debía haber más dialogo y trabajar todos juntos pero después plantearon quitar algunos puntos del CCT.

El secretario general de La Fraternidad, Guillermo Barrionuevo, fue entrevistado por Tiempo FM y dio su vista respecto al accionar del Interventor Omar Zeidán denunciara los Convenios Colectivo de Trabajo (CCT) y declaraciones desde el ente sobre un proyecto que existe para poder trasladar la piedra caliza en camiones y no en locomotoras.

Respecto a la denuncia señaló que “fue algo sorpresivo” porque con la nueva intervención que se hizo se hicieron eco del discurso que hacían “de más dialogo, trabajando todos buscando un norte y después plantearon hacer un acuerdo sacándonos algunos puntos del CCT que no estábamos de acuerdo porque uno está para defender los derechos del trabajador, entonces al no estar de acuerdo con eso de repente nos desayunamos con una denuncia”.

Sobre el traslado de la piedra caliza indicó que “el tema de los camiones siempre estuvo latente, acá como gremio siempre hemos denunciado el tema con la intervención anterior, es un problema porque con los camiones eso lleva un gasto por mes de 40 millones de pesos, en total anual son 500 millones de pesos que gastaría la empresa en los fletes”.

Además al haber gran circulación de camiones la ruta se deteriorará más rápido, con un mayor mantenimiento de las mismas, habiendo a su vez riesgos de accidentes y piden “inversiones a lo que es el Ferrocarril, hoy en día tenemos una sola locomotora que no anda al cien por cien”.

Fuente: Tiempo Sur

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR