domingo, septiembre 7, 2025
InicioNoticiasNacionalesUn deseo: el regreso del tren "zapalero"

Un deseo: el regreso del tren «zapalero»

NEUQUÉN (AN).- Diego César Etchevarría tiene 33 años y pertenece a la tercer generación de una familia ferroviaria. El próximo martes, cuando se celebre el día del ferroviario, se juntará con sus compañeros y brindarán para que regrese el «zapalero», servicio que conectaba la ciudad de Zapala con Constitución, Buenos Aires.

Para Diego iniciar el curso de conductor de tren no requirió pensar demasiado. «Era lo que había que hacer porque lo mandaba la sangre».

Nacido y criado en la localidad de Darwin, provincia de Río Negro, pasó toda su infancia y preadolescencia correteando por andenes, vagones, galpones y rieles, bajo la atenta mirada de su padre y sus dos abuelos, los tres también ferroviarios.

«De chico lo disfruté muchísimo al tren. Mi viejo cubría el servicio Darwin-Neuquén y a veces me dejaba acompañarlo. Era una emoción tremenda, cada viaje era como el primero», contó el joven que desde hace tres años vive en Neuquén y desde hace 9 conduce una locomotora, primero de tren carguero y desde el año pasado es uno de los jóvenes que hace correr el tren Cipolletti Neuquén.

Darwin era un pueblo netamente ferroviario, «en todas las familias había alguien que trabajaba en el ferrocarril. Después en los 90, los trenes fueron devastados, la gente salió a buscar otros trabajos y quedó como un pueblo olvidado», recuerda Etchevarría.

El tren carguero que resistió los embates fue el refugio de muchos viejos ferroviarios que nostálgicos recorrían de punto a punto estaciones y andenes vacíos. Diego vivió eso siendo muy jovencito, pero el rostro de su padre ante el cierre de los ferrocarriles es una imagen muy presente en su vida.

A los 24 años Diego finalizó el curso de capacitación y se subió por primera vez a la cabina del conductor.

«Ese día nunca se olvida, la primera vez que uno sube a una máquina se le pone la piel de gallina y le empiezan a transpirar las manos porque uno ama el tren y la profesión se lleva en la sangre. Además es mucha responsabilidad y es necesario estar con los cinco sentidos puestos en lo que se está haciendo», aseguró.

El martes, este joven y toda la fraternidad celebrará su día en la estación Neuquén, recordando aquel 20 de julio del año pasado cuando una multitud se agolpó en los andenes de Neuquén y Cipolletti para ver regresar el tren de pasajeros después de 20 años de ausencia.

«Ese día se nos llenaron los ojos de lágrimas y ahora solo nos queda desear y anhelar que el tren se extienda desde Constitución a Zapala», concluyó Diego.

Río Negro

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR