Tandil.-
Impulsores de la manifestación que logró congregar en la Estación del Ferrocarril a unos doscientos vecinos este sábado, para pedir por la vuelta del tren, se movilizaron en la mañana de ayer al palacio comunal. Fue para entregar un petitorio al intendente Miguel Lunghi, a través del cual le exigen que se ponga a la cabeza del reclamo con gestiones ante Provincia y Nación.
Desde el Ejecutivo, en tanto, enviaron un comunicado en el que bregan porque “se realicen las inversiones necesarias y se reanude el servicio ferroviario”, mientras el concejal del PRO Claudio Ersinger por su parte anunció que será restablecido, pero desconoce cuándo.
En medio de la preocupación y la incertidumbre manifiesta incluso por el jefe de la Estación, Hugo Urrutia, los vecinos decidieron dar ayer un paso más en el reclamo.
Así fue como se encontraron alrededor de las 10 en las puertas del Municipio para entregar por mesa de entrada un petitorio al jefe comunal.
En el escrito le solicitan que “le dé urgente prioridad al tratamiento y resolución de esta problemática y arbitre con los gobiernos nacional y provincial las acciones que sean necesarias para poder contar con la restitución del servicio”.
Tras concretar la entrega, Rody Cachela, uno de los organizadores de la movida; y el secretario general de Suteba y de la CTA, Hugo González, ratificaron su postura en una conferencia de prensa que brindaron junto a otros vecinos.
En principio, González confirmó que “la idea es pedirle al Intendente que se ponga a la cabeza del reclamo” en función de la suspensión del servicio porque -admitió- “creemos que se va a cerrar”.
Afirmó que en el marco del pedido están convocando a toda la ciudadanía a que se sume para reclamar “un derecho de acceso a un transporte público que beneficia a todos”.
Resaltó que El Tandilero volvió hace ya cuatro años gracias a las movilizaciones hechas en su momento por los mismos actores que reclaman hoy que se restablezca el servicio. “Pudimos lograrlo en ese entonces junto con los trabajadores del tren y toda la comunidad, y hoy estamos en la misma línea”, remarcó González.
Desde la CTA manifestó que “hay una política de ajuste y de desprenderse del rol que el Estado tiene que cumplir en función de garantizar derechos”.
Una medida que
“no se entiende”
Por su parte, Rody Cachela recalcó que en su momento se realizaron movidas muy interesantes para impulsar la vuelta del servicio, como lo fue “Bici por Tren”, como así también la recolección de firmas, entre otras.
“El tema es que vino y no lo queremos perder”, reconoció. Contó que había escrito una reflexión sobre por qué ocurren estas cosas, a siete meses del nuevo Gobierno, y lanzó que parece “una improvisación”.
Planteó en ese sentido que “si esto lo hubieran hecho cuando recién asumió María Eugenia Vidal como Gobernadora, uno lo hubiera tomado con miras al cuidado de las personas. De todas maneras, si lo hubieran hecho, se hubieran comprometido a arreglarlo. Pero ¿por qué lo hacen ahora? Es una medida de un día para el otro, así que no se entiende”.
La falta de apoyo
del Municipio
A nivel local, remarcó que la convocatoria del sábado en la Estación del Ferrocarril fue “importante”. Por su parte, se comprometió a seguir encabezando este reclamo por la vuelta del tren, que subrayó “no es nuestro; sino de todos”, por lo que deseó que ojalá se restablezca en el corto plazo.
Por último, González criticó al Municipio local porque expuso que en su momento no recibieron “mucho acompañamiento” y por eso se encontraban ayer entregando el petitorio al intendente Miguel Lunghi.
“Porque -criticó- cuando vino el tren, la foto se la sacaron todos, pero también hoy hay que salir y sacarse la foto porque lo estamos defendiendo, hay que hacer lo que se tiene que hacer, que es considerar que este es un derecho que tenemos todos los tandilenses y que lo necesitamos”.
Ersinger aseguró que se restablecerá
el servicio, aunque no saben cuándo
Por su parte, el concejal del PRO Claudio Ersinger se refirió ayer al tema y aseguró que se restablecerá el servicio, aunque no saben cuándo.
Así lo afirmó en el desayuno de “Tandil Despierta”, (programa de Eco TV y Tandil FM 104.1 de El Eco Multimedios). En principio, el edil contó que, por lo que habló con funcionarios provinciales, “el servicio se restablecerá momentáneamente, pero no sabemos cuándo”. Anticipó luego que “rápidamente se empezará un proceso de renovación de infraestructura muy grande”.
Sobre el corte del servicio, el concejal del PRO puntualizó que se evaluó un informe “en el que surge claramente que no están dadas las condiciones para que corran las formaciones por cuestiones de seguridad: acá lo que está en juego es la vida de las personas”.
Por último Ersinger aseguró no estar de acuerdo con “lo que dijo Alejandro `Topo´ Rodríguez, todo lo contrario a su teoría del desguace de Ferrobaires. Este gobierno tiene una decisión de un sistema ferroviario federal, es decir la inversión dentro del endeudamiento que ha tomado la Argentina -gran parte- es para todo el sistema de infraestructura en transporte, y el ferroviario va a tener un rol central en esto”.
Por lo tanto, sostuvo en torno a los dichos de Rodríguez que “nada más alejado de la realidad. No está tomada para nada la decisión de discontinuar algún servicio”.
El comunicado
del Municipio
Prácticamente en paralelo a la entrega del petitorio, el Ejecutivo expresó ayer por la mañana mediante un comunicado titulado “El Municipio brega porque se realicen las inversiones necesarias y se reanude el servicio ferroviario”, su postura en torno al tema.
En principio, ante la suspensión transitoria de los servicios ferroviarios en territorio bonaerense dispuesta por el Estado provincial, se expresó que bregan “para que se realicen las inversiones necesarias y se puedan poner -nuevamente- en marcha los servicios en el menor plazo posible”.
Desde el Ejecutivo se detalló que respetan “la decisión del Gobierno provincial que fue tomada en base a los informes técnicos y auditorías realizadas por la Auditoría General de la Nación y la Comisión Nacional de Transporte, que revelan las graves fallas y deficiencias del sistema ferroviario y de las condiciones de seguridad. El cuidado de la vida debe ser una prioridad”.
Se reafirmó entonces “el compromiso y apoyo al desarrollo del sistema ferroviario como un factor central de desarrollo social, económico, productivo y de integración territorial”.
Y, al cierre, se remarcó que el Intendente el pasado viernes, en el encuentro de jefes comunales de la Quinta Sección Electoral desarrollado en Pinamar, transmitió a las autoridades provinciales presentes, entre ellas, el ministro de Economía provincial y el subsecretario de Asuntos Municipales, la preocupación de toda la comunidad tandilense y expresó los puntos anteriormente mencionados.

