En el día de ayer se llevó acabo en el Centro Cultural Kirchner, el sexto encuentro del 1º Ciclo de conferencias ferroviarias “En la frontera tecnológica”, organizado por la Subsecretaria de Transporte Ferroviario.
Bajo la consigna, “Fortalecimiento de la industria ferroviaria nacional y lineamientos del plan estratégico elaborado por la Subsecretaria de Transporte Ferroviario”, su Subsecretario, Ing. Raúl Baridó, realizó la apertura del acto poniendo de manifiesto la importancia de los temas a tratar, el fortalecimiento de nuestra industria nacional ferroviaria y el conocimiento.
Acto seguido, presentó al Sr. Aldo Costa de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), quien comenzó su exposición presentando a la asociación, que con 111 años, es una entidad federal que en la actualidad nuclea a 41 cámaras sectoriales y 20 regionales en todo el país, destacando el compromiso con el desarrollo productivo en el país. Entre sus cámaras se encuentran la de Fundidores y la Ferroviaria, que estaban representadas en la conferencia.
A continuación, el Presidente de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina, Sr. Daniel Ferreira, presentó las características generales de la cadena de valor de la industria de fundición, destacó la relevancia industrial de los productos que desarrollan, y presentó algunos de ellos para la industria ferroviaria. Por último, resaltó los puntos que representan al desafío de la industria de fundición.
Prosiguió con la presentación de la Cámara de Industriales de la República Argentina – CIFRA, su Secretario, el Sr. Osvaldo Castrovillari, la cual representa a empresas nacionales dedicadas a la fabricación, reparación y reconstrucción de material rodante ferroviario, tractivo y remolcado, equipos y sistemas de señalización, protección de pasos a nivel, comunicaciones, accesorios para instalación, tendido y unión de rieles ferroviarios. Fervientemente defendió la reactivación de la industria nacional, con un programa de recuperación para lograr la sustitución de importaciones, que generaría nuevos puestos de trabajo y un ahorro en las inversiones del Estado.
Seguidamente, el Ing. Baridó presentó al Lic. Fernando Cerro, quien expuso un trabajo detallado sobre elaboración productiva, basado en los costos internos de las empresas, y los efectos que causa en la economía y su retorno fiscal. El mismo permite establecer un vínculo entre lo que es la elaboración de indicadores, y el proceso de toma de decisiones para las políticas públicas y del sector privado.
Prosiguiendo, la Dra. Carolina Catani, de la Subsecretaria de Transporte Ferroviario, transmitió algunos conceptos sobre los que se trabajó, tratando de buscar un nuevo sentido a lo que es el transporte visto desde la Subsecretaria.
Finalizando el encuentro, el Ing. Raúl Baridó, transmitió algunas informaciones y realizó algunas reflexiones.
La nota completa en la edición escrita de revista Rieles
Agencia Rieles