martes, septiembre 9, 2025
InicioNoticiasNacionales4º Encuentro Panamericano de Ferrocarriles (Segunda parte)

4º Encuentro Panamericano de Ferrocarriles (Segunda parte)

De acuerdo a lo anticipado, a continuación detallamos las disertaciones realizadas en el 4º Encuentro Panamericano de Ferrocarriles, organizado por la Asociación del congreso Panamericano de Ferrocarriles ACPF, en el Centro Cultural Kirchner.

acpf01

Las exposiciones continuaron con la disertación del Secretario General de la Unión Ferroviario, Sr. Sergio Sasia, quien describió las distintas tareas llevadas a cabo y nuevos proyectos sobre la capacitación del personal, resaltando que la misma debe ser el pilar fundamental para el desarrollo ferroviario.

Seguidamente, la embajadora Marta Aguirre, Directora de América del Sur,  detalló el avance de gestión en el proceso de integración del Tratado de Maipú entre las Repúblicas de Chile y Argentina.

A continuación, los representantes de la provincia de Salta, Esc. José Ramirez, Sec. de Servicios Públicos de Salta, el Sr. Marcelo Lazarte, de la Unidad de Proyectos Ferroviarios, junto al Ing. Hugo Rizzo, gerente Técnico de ALAF, comentaron sobre la consolidación del Corredor Bioceánico entre la provincia de Salta y la Región de Antofagasta (Chile).

acpf02

Luego, el Presidente del Belgrano Cargas y Logistica, Lic. Marcelo Bosch, describió la influencia de la empresa que preside como transporte ferroviario de cargas, dentro del desarrollo de las economías regionales.

Posteriormente, el Gerente de Operaciones de Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria S.E., Ing. Alfredo Cargnello, detalló los logros sobre la recuperación del Sistema Ferroviario, en trenes de Pasajeros de Larga Distancia y Regionales. Al finalizar su alocución se proyectó un emotivo video sobre las vivencias y sentimientos del personal de la empresa ante los nuevos cambios.

Luego del almuerzo, el representante de la provincia de Mendoza, Ing. Mariano Pombo y el Ing. Nicolás Posse de la Corporación Andina, desarrollaron las tareas llevadas a cabo hasta la fecha sobre el proyecto del Tren Trasandino Central.

A continuación, el Presidente de ACPF, el Diputado de la Nación (m.c.) Lorenzo Pepe, disertó sobre el Tren Trasandino Sur (Ley 23253) y el Tren Transpatagónico (Ley 24364), describiendo las distintas situaciones que afrontó durante su mandato.

Continuó con su exposición la Ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos de Chubut, la Magister Gabriela Doufour, quien detalló las distintas alternativas sobre el proyecto sobre un ferrocarril Transpatagónico Binacional.

Luego, el Administrador General de Ferrobaires, Ing. Antonio Maltana, explicó el proyecto sobre la gestión ferroviaria dentro de las políticas ferroviarias nacionales, describiendo las distintas tareas que deberían realizarse en los próximos 15 años.

Después de un intervalo, la Dra. Carolina Cattani, de Subsecretaria de Transporte Ferroviario de la Nación, junto al Consejero Económico y Comercial de la Embajada de la Rep. Popular China ante la República Argentina, Sr. Zhai Chengyu, hablaron sobre la nueva etapa de cooperación que se abrió a partir de la adquisición de material ferroviario por parte de Argentina, a pesar que las relaciones comerciales ya estaban vigentes desde hace mucho tiempo.

Bajo el tema de la participación público privada en lo ferrocarriles y su aplicación en Argentina, expusieron sobre las actividades que las empresas que representan vienen desarrollando, el Ing. Olivier Dereudre, representante de Vossloh para América Latina, el Sr. Sergio Rojas, presidente de CF Industrial y el Ing. Roberto Zara, de Emepa.

El cierre del Congreso estuvo a cargo del Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Ing. Raúl Baridó, quien describió las políticas ferroviarias nacionales, la planificación estratégica y la innovación tecnológica.

acpf04

Las palabras finales las realizó Lorenzo Pepe, destacando la calidad del evento que se llevó a cabo, y dejando la responsabilidad en las futuras generaciones para que Argentina vuelva a tener el ferrocarril que nunca debió perder. Concluyó con la entrega de diplomas a todos los participantes.

 

Agencia Rieles

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR