04/09/2025: Este encuentro, que no se realizaba desde 1994, fue posible gracias a la gestión impulsada por dirigentes de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) —entre ellos Noel Coard, Deniz Akdogan y Laurent Usher— y se desarrolla bajo la presidencia del Compañero Julio Adolfo Sosa, presidente de la Sección Ferroviaria Global de la ITF y miembro del Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad.
La delegación argentina está integrada también por el Compañero Julián Ariel Sosa Cappello, presidente de la Sección Ferroviaria de ITF para América Latina y miembro del Secretariado Nacional de La Fraternidad, junto con los Compañeros Sebastián Maturano, Nicolás Galeano y Nicolás Coria, quienes viajan en carácter de observadores y que también forman parte del Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad.

Durante estas jornadas, los tres Grupos constitutivos de la OIT —Empresarial, Gubernamental y de Trabajadores— vienen debatiendo sobre salud y seguridad laboral, igualdad de oportunidades y juventud, inversión en infraestructura y formación, además de la necesidad de garantizar niveles seguros de personal frente a la escasez crónica.
A partir de estas discusiones, el equipo administrativo de la OIT elaboró un pre-documento que actualmente está siendo revisado y enriquecido por cada Grupo, con el objetivo de llegar este viernes a la presentación de un documento consensuado que siente las bases para las Directrices finales que la OIT emitirá a nivel mundial.
De esta manera, el ferrocarril recupera un lugar central en la agenda internacional, reafirmándose no solo como motor de movilidad sostenible y desarrollo económico, sino también como un espacio clave para la creación de empleo decente y la defensa de los derechos de los trabajadores ferroviarios en todo el mundo.
Desde Rieles queremos destacar la labor que viene desarrollando el actual presidente de la Sección Ferroviaria Global de la ITF, Julio A. Sosa, el cual supo levantar la voz y hacer visible la problematica que atravesaba el sistema ferroviario en el mundo, remarcando las falencias en los sistemas cuando los paises miraban para otro lado; sin ninguna dudas el camino iniciado hace ya muchos años hoy día se esta reivindicando y afirmando.

Fuente: Sindicato La Fraternidad y Agencia Rieles