El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado la adjudicación de las instalaciones de control para el nuevo acceso ferroviario sur al Port de Castelló. La inversión asciende a 12 millones de euros con IVA incluido, cerrando así el proceso de contratación de todos los equipamientos que operarán sobre la plataforma actualmente en construcción.
Adif ejecutará el contrato, que contempla actuaciones en instalaciones de señalización, sistemas de protección del tren y telecomunicaciones móviles y fijas. También abarca dispositivos de videovigilancia, control de acceso, transmisión por telefonía de explotación y la incorporación al Control de Tráfico Centralizado (CTC) de València-La Font de Sant Lluís. Se incluyen además telemandos de sistemas auxiliares, suministro eléctrico y obra civil asociada.
El proyecto global contempla una inversión de 335,5 millones. El enlace, exclusivo para tráfico de mercancías, tendrá 8,3 kilómetros en vía única electrificada y ancho mixto, permitiendo circulaciones en ancho estándar y convencional. Admitirá composiciones de hasta 750 metros hacia la dársena sur del recinto portuario, impulsando el transporte intermodal.
Este contrato se suma a la reciente adjudicación del montaje de vía y la electrificación del ramal, con un importe conjunto de 12 millones. El montaje de vía, valorado en más de 9,5 millones, comprende la construcción de la plataforma en los primeros 100 metros del trazado, la conexión con el Corredor Mediterráneo y la instalación de pantallas acústicas, cerramientos y medidas ambientales. La electrificación, adjudicada por 2,2 millones, dotará de energía de tracción mediante catenaria y sus elementos asociados, incluyendo telemando desde un centro de operaciones.
Las obras avanzan en dos tramos diferenciados. En el primero se completó el empuje de un cajón bajo el Corredor Mediterráneo sin afectar el servicio existente. Actualmente se construye un falso túnel de dos kilómetros entre pantallas de pilotes, con excavación prácticamente finalizada y losa de fondo en ejecución. En el segundo tramo, correspondiente a la estación intermodal, se ultiman drenajes y terraplenes mientras se ejecutan estructuras para accesos viarios y plataforma en zona de marjalería.
Corredor Pola de Lena-Oviedo
Por otro lado, ADIF formalizó la adjudicación de un contrato por 38,7 millones de euros destinado a la primera fase de modernización integral del corredor Pola de Lena-Oviedo, que abarca 31 kilómetros. La inversión contempla el despliegue de nuevos enclavamientos electrónicos, equipos de detección y protección automática del tren, señales luminosas y un renovado sistema de telecomunicaciones.
Esta actuación forma parte del Plan de Cercanías de Asturias que ejecuta la administradora ferroviaria. El trazado constituye un eje estratégico para el tráfico de viajeros y mercancías, ya que además de integrarse en la red suburbana, enlaza Oviedo con la alta velocidad mediante la Variante de Pajares.

Los nuevos dispositivos se integrarán en el sistema de Control de Tráfico Centralizado (CTC), permitiendo su gestión remota desde el Centro de Regulación de Circulación de El Berrón. Paralelamente, se prepara la licitación para renovar la superestructura de vía y adecuar el túnel de El Padrún. En simultáneo, avanza la modernización del enlace Oviedo-Gijón, de 32 kilómetros, con proyectos de renovación de vía, electrificación y mejora de infraestructuras, incluido el nudo de Villabona.
Las imágenes de esta nota fueron facilitadas por la empresa, entidad y/u organismo de gobierno involucrado. Las de particulares han sido acreditadas al pie de la foto.