jueves, noviembre 6, 2025
InicioNoticiasInternacionalesTren eléctrico de Carlos Alvarado podría descarrilarse en la Asamblea Legislativa

Tren eléctrico de Carlos Alvarado podría descarrilarse en la Asamblea Legislativa

San José – Costa Rica – 24/04/2020: Situación económica y Coronavirus motivarían a legisladores a darle prioridad a reactivación económica y suprimir nuevos gastos

El proyecto del tren eléctrico interurbano que impulsa el presidente Carlos Alvarado, podría descarrillarse en la Asamblea Legislativa.

La situación económica del país, aunada a la crisis del Coronavirus y las expectativas de un déficit fiscal superior al 8% al término del año, motivarían a los legisladores a darle prioridad a la reactivación económica y suprimir nuevos gastos.

Y es que el proyecto de movilidad urbana requiere de la aprobación de un préstamo de más de $550 millones para arrancar; además de una contrapartida del gobierno de $600 millones o más para impulsar el plan.

Otro impedimento sería costear el pago del mantenimiento y operación del sistema una vez construido.

En ese sentido, con las finanzas públicas en números rojos, Alvarado se vería obligado no solo a enfrentar el déficit, sino también a recortar el gasto para convencer a los diputados de hacer la inversión.

“La situación excepcional que vive el país y el nivel de endeudamiento nos pone a pensar ¿cuál es la oportunidad que tiene Costa Rica de comprometer las finanzas públicas? y desde luego, ¿de dónde Costa Rica va a tomar la contrapartida de más de $550 millones para impulsar el plan?”, dijo Gustavo Viales, diputado de Liberación.

El tren que planea el Gobierno es de 73 kilómetros a lo largo de 15 cantones y cuatro provincias. Sería bidireccional, a ras de suelo y con algunos pasos elevados. La idea es que tenga una frecuencia de cinco minutos y que no requiera expropiaciones.

La obra será concesionada y hasta el momento, empresas de diez países han mostrado interés.

En principio permitiría la contratación de 1.000 empleados temporales para las actividades de construcción y generaría unos 461 empleos fijos para la etapa de operación, según Elizabeth Briceño, presidenta del Incofer.

La propuesta ayudaría a disminuir las presas y la contaminación, además de darle mayor calidad de vida a los costarricenses, al reducir los embotellamientos, por lo que cuenta con el respaldo del BCIE y la Unión Europea.

Al ser una obra de infraestructura, el tren ayudaría a reactivar la economía reconocen los diputados, sin embargo, su costo sería muy alto, cuando hay otras prioridades.

“Primero tenemos que tener la gente alimentada y con trabajo y luego pensar en el tren, ese endeudamiento hoy en día con el país semiparalizado no nos lleva a ningún lugar seguro macroeconómicamente hablando, ni a las familias que hoy están desprotegidas”, dijo Jonathan Prendas, diputado de Nueva República.

RECELO

La situación económica que vive el país -agravada por la crisis sanitaria del Coronavirus- en donde se espera un déficit fiscal superior al 8% del PIB y un desempleo por encima del 20%, hace que los diputados vean con recelo el proyecto del tren eléctrico.
Para que el plan avance se requiere que los legisladores aprueben un crédito de más de $500 millones.

JONATHAN PRENDAS

Diputado
Nueva República

Estamos conscientes de que la movilidad urbana es una necesidad, pero primero tenemos que tener la gente alimentada y con trabajo y luego pensar en el tren, ese endeudamiento hoy en día con el país semiparalizado no nos lleva a ningún lugar seguro macroeconómicamente hablando, ni a las familias que hoy están desprotegidas.

Soy de la opinión que en estos momentos tenemos otras prioridades para el uso de los recursos que ya de por si son pocos, estamos incluso acudiendo al FMI y a los multilaterales , nuestros bonos están en casi calificación basura, no me parece el momento adecuado.

PEDRO MUÑOZ

Diputado
Unidad

Me parece que este no es el tiempo del tren, es el tiempo de poner comida en la mesa de los costarricenses y de apoyar a las empresas que están dando o pueden dar trabajo. Necesitamos tener acceso a la visión completa y al plan de ajuste completo para ver si es parejo y justo. Aún no sabemos de qué tamaño es el reto que tenemos por delante como para pensar en otra deuda.

GUSTAVO VIALES

Diputado
Liberación Nacional

El tren eléctrico es una obra importante para mejorar la calidad de vida de los costarricenses y la competitividad del país, por lo que Liberación Nacional apuesta por un transporte público más eficiente.

La situación excepcional que vive el país y el nivel de endeudamiento nos pone a pensar ¿cuál es la oportunidad que tiene Costa Rica de comprometer las finanzas públicas? y desde luego, ¿de dónde Costa Rica va a tomar la contrapartida de más de $500 millones para impulsar el plan?, además de conocer ¿cuáles serán los recortes y la priorización del gasto que hará el país?. Todo esa información nos servirá para valorar la aprobación del crédito.

RADIOGRAFÍA

El objetivo del Gobierno es dejar concesionado el tren en esta administración.
El costo del plan superaría los $1.235 millones, de los cuales, unos $550 millones serían parte de un préstamo y el resto sería financiado por el Estado.

  • Tipo Bidireccional con algunos pasos elevados
  • Costo $1.235 millones
  • Extensión 73 kilómetros
  • Frecuencia Cada cinco minutos
  • Provincias atendidas Alajuela, Cartago, Heredia y San José
  • Cantones 15
  • Número de Estaciones 15
  • Otros detalles No se requerirían expropiaciones

Fuente: La República

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR