sábado, septiembre 27, 2025
InicioNoticiasNacionalesAnte la CAME, Cabrera prometió solucionarles "la vida" a las pymes

Ante la CAME, Cabrera prometió solucionarles «la vida» a las pymes

El presidente de CAME, Osvaldo Cornide, presentó al ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el secretario Pyme, Mariano Mayer.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, destacó este miércoles «queremos solucionarle la vida a las pymes» y aseguró que el Gobierno de Mauricio Macri está trabajando en la promoción de las inversiones y el fomento de las pequeñas y medianas empresas.

El ministro dijo que «que hay inversiones pendientes por unos 20.000 millones de dólares, a través de proyectos diseñados en los últimos años que no se concretaron a la espera de mejores condiciones en materia macroeconómica.

«Estamos trabajando en 65 proyectos de inversión por unos 20.000 millones de dólares que están listos para concretarse», afirmó el ministro Cabrera durante su disertación en un encuentro organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en la sede de la entidad.

En tal sentido, añadió que «en los últimos cinco años no hubo inversión ni generación de empleo privado en la Argentina, aunque (en ese lapso) tanto las empresas locales como las multinacionales generaron proyectos de inversión que no se concretaron».

Estos proyectos forman parte de la Agenda de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, con expresas instrucciones del ministro Cabrera para destrabarlos y ponerlos en marcha a la brevedad.

Cabrera también resaltó el rol trascendente de las pymes que tienen un entramado «muy importante, sofisticado y diversificado», para que se conviertan en actores principales del crecimiento económico.

«Este Gobierno está concentrado en forma inequívoca en las pymes, que necesitan financiamiento y soluciones inmediatas a sus problemas», aseguró el ministro.

Al respecto, subrayó que no es viable una «transformación productiva si carecemos de capacidad de financiamiento, tarea que recaerá en el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) porque los bancos tienen que estar al servicio de la producción».

«Queremos que el BICE sea el eje que oriente recursos al sector productivo», indicó Cabrera, quien además se mostró convencido que «la inversión pública impactará en las pymes».

El jefe de la cartera de Producción, a modo de ejemplo, afirmó que la «prioridad es desarrollar empresas argentinas que participen del plan ferroviario, porque no queremos seguir comprando trenes a China».

En cuanto a la concreción de anuncios que favorezcan al sector productivo, recordó que ayer, en Salta, durante un encuentro con ministros de la Producción de todo el país, se lanzó un paquete de créditos «por 1.000 millones de pesos para empresas del Norte, con una tasa del 16 por ciento a siete años».

Tras ponderar los modelos económicos de Australia y Chile, en ese orden, destacó la importancia de avanzar en un «modelo a la australiana, el único que creció en forma ininterrumpida en los últimos 25 años, en función de medidas consensuadas y cambios graduales».

Ambito

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR