Larreta destacó que estas obras implican “más espacios verdes y menos barreras”, lo cual se traduce en “más tiempo para los vecinos».
“El resultado ya lo estamos viendo: son cientos de miles de personas que se están subiendo al tren aumentando todos los meses la cantidad de personas que viajan. Pero cuando terminemos estas obras todavía va a poder viajar más gente porque se va a poder viajar más rápido, va a tener mejor frecuencia y el tren va a ser más confortable”, explicó.
En tanto, Moccia afirmó que “para fin del verano en Belgrano no va a haber más barreras” y “vamos a eliminar las ocho que hoy existen y además vamos a abrir dos calles que hoy son ciegas”.
“También estamos mostrando que se puede hacer obra pública de manera transparente, cumpliendo los plazos y mejorando la calidad de vida de los vecinos”, dijo.
De la actividad también participaron el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; el secretario de Planificación del Transporte de la Nación, Germán Bussi; el secretario de Transporte porteño, Juan José Mendez; y el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE); Ramón Lanús.
Este proyecto contempla dos trabajos principales. Primero, la activación Bajo-Viaducto. En la superficie despejada se van a construir nuevos locales comerciales y de servicios, posibilitando una mejor integración del barrio y un mayor desarrollo económico.
Luego, en los terrenos en donde hoy están las vías del tren se va a construir un Paseo Lineal, un nuevo espacio público con superficie verde y mobiliario urbano para que los vecinos disfruten en sus tiempos libres, priorizando al peatón y mejorando la seguridad del barrio.
Además, los usuarios de tren y colectivo tendrán un mayor confort gracias a la construcción de dos modernas estaciones en altura y un nuevo Centro de Trasbordo.
Como se mencionó, la obra trae consigo la eliminación de ocho barreras y la apertura de dos nuevos pasos seguros. Además se va a reordenar el tránsito, delimitando carriles exclusivos para colectivos y creando nuevas dársenas de ascenso y descenso de pasajeros que se van a conectar con las estaciones de tren.
La transformación del Bajo Belgrano comenzó con la puesta en valor de las Barrancas, una obra llevada adelante por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
Se construyeron senderos originales y se recuperó el mobiliario urbano sumando mesas, bancos y bebederos. Además se realizó la puesta en valor de lugares históricos como la Glorieta y el mástil del Monumento a la Bandera, entre otros.
Por Redacción NU
Fuente: Noticias Urbanas


