La constructora ferroviaria española celebra un hito histórico con la fabricación de la milésima unidad de su plataforma insignia, presente en 38 ciudades de 19 países tras 14 años de desarrollo tecnológico.
El fabricante vasco CAF ha completado la construcción del tranvía número 1.000 de su reconocida serie Urbos, marcando un momento decisivo en la trayectoria de esta plataforma que debutó comercialmente en 2006. Esta cifra representa no solo un logro productivo, sino la consolidación de la empresa como actor principal en el mercado global de sistemas de transporte urbano sobre carriles.
El desarrollo de la gama Urbos comenzó hace casi dos décadas, materializándose en 2010 con la puesta en marcha de las primeras composiciones en el Metro de Sevilla. Un año después, el tranvía de Zaragoza incorporó estas unidades a su operación regular. Desde entonces, la expansión ha sido constante, alcanzando actualmente 38 núcleos urbanos distribuidos en cinco continentes.
Los proyectos en ejecución ampliarán esta presencia hasta cerca de 50 ciudades en los próximos años. Entre los destinos confirmados figuran metrópolis como Belgrado, Sidney, Birmingham, Cincinnati, Ámsterdam, Oslo, Granada, Nantes, Budapest y Lisboa, evidenciando la versatilidad del diseño para adaptarse a diferentes entornos operacionales y requerimientos técnicos.

Durante su trayectoria comercial, las composiciones Urbos han acumulado millones de kilómetros de recorrido, equivalentes a aproximadamente 15.000 vueltas a La Tierra. Esta cifra refleja la fiabilidad del material rodante en condiciones operativas diversas, desde climas extremos hasta configuraciones de vía variables.
La producción internacional constituye otro elemento distintivo de esta plataforma. Las unidades han sido manufacturadas en ocho instalaciones del grupo distribuidas en cinco países: Beasain, Zaragoza, Irún, Linares, Bagnères de Bigorre (Francia), Newport (Reino Unido), Elmira (Estados Unidos) y Dunakeszi (Hungría). Esta diversificación geográfica permite optimizar los procesos de fabricación y reducir tiempos de entrega.
En materia de sostenibilidad, el Urbos fue pionero al obtener en 2011 la primera Declaración Medioambiental de Producto (EPD) para un vehículo ferroviario urbano a escala mundial. Actualmente, más del 20% de sus componentes proceden de materiales reciclados, contribuyendo diariamente a evitar millones de toneladas de emisiones de CO₂.
La innovación tecnológica ha sido constante en el desarrollo de esta serie. El sistema OESS (On Board Energy Storage System) permite la circulación sin catenaria en determinados tramos, tecnología presente en el 25% de las flotas suministradas. Adicionalmente, CAF ha desarrollado sistemas de captación energética por inducción, acoplamiento virtual entre unidades y conducción autónoma con control remoto desde centros de mando distantes.
Actualmente, más de 2,5 millones de usuarios emplean diariamente los tranvías Urbos en sus desplazamientos urbanos. La versatilidad de diseño ha permitido adaptaciones específicas según las particularidades culturales y operacionales de cada cliente, priorizando el confort del pasajero sin comprometer la eficiencia del servicio.
Las imágenes de esta nota fueron facilitadas por la empresa y/u organismo de gobierno involucrado. Las de particulares han sido acreditadas al pie de la foto.