domingo, noviembre 9, 2025
InicioRieles IbéricaCataluña: Ferrocarrils restaura un vehículo icónico del 'carrilet' y lo incorpora al...

Cataluña: Ferrocarrils restaura un vehículo icónico del ‘carrilet’ y lo incorpora al Espacio de la Vía Métrica de Martorell

Barcelona – 09/02/2024: Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) ha finalizado las labores de restauración de uno de los trenes icónicos que circularon durante la segunda mitad del siglo XX por la línea Llobregat-Anoia, conocida popularmente como ‘carrilet’. Se trata del automotor eléctrico CGFC 5105, perteneciente a la serie 5000, que dio servicio entre Barcelona y Manresa entre 1960 y 1999. La unidad restaurada es la única pieza de la serie 5000 que se conserva actualmente en Cataluña. Los trabajos de restauración, tanto del interior como del exterior del vehículo, han permitido devolverlo a su aspecto original.
Una vez restaurado, Ferrocarrils lo ha incorporado en el Espacio de la Vía Métrica, situado junto a la estación de Martorell Central de FGC. La pieza completa la colección de trenes históricos preservados en este espacio, inaugurado en marzo del año pasado. Se exponen la mayoría de los vehículos históricos de la línea Llobregat-Anoia de Ferrocarrils, una veintena en total.
El automotor eléctrico CFGC 5105, conocido con el nombre de ‘Naval’, fue construido a finales de los años 50 por la Sociedad Española de Construcción Naval y la Constructora Nacional de Maquinaria Eléctrica, con el objetivo de renovar el material de los ferrocarriles suburbanos de vía estrecha. El compartimiento de viajeros es único, con 56 asientos fijos acolchados, separados por dos plataformas de acceso, con puertas laterales de accionamiento neumático. Podía ir a una velocidad máxima de 70 km/h.
El vehículo perteneció a una serie de 23 automotores construidos entre finales de los años 50 e inicios de los 60, la mayoría de los cuales circularon por la línea del carrilet. En el caso del automotor CFGC 5105, fue construido en 1959 y fue adquirido en 1968 en el ministerio de Obras Públicas. En 1973 se puso en circulación en la línea del ‘carrilet’, concretamente en el servicio suburbano entre Barcelona y Martorell y en el servicio de cercanías entre Barcelona y Manresa.
Entre los años 1985 y 1990, Ferrocarrils reconstruyó la mayor parte de estos automotores para mejorar su grado de confort. Estos vehículos continuaron circulando por la línea Llobregat-Anoia hasta el año 1999, cuando toda la serie 5000 fue retirada del servicio por la llegada de las nuevas unidades de tren 213. Posteriormente, la serie fue desguazada, con excepción del automotor 5105, que fue catalogado como material histórico y preservado.
Ferrocarrils encargó la restauración de esta unidad a la Asociación para la Preservación del Patrimonio Ferroviario e Industrial de Móra la Nova, por importe de 83.300 euros. Las tareas, que se han llevado a cabo en el último año, han consistido en la restauración integral del interior del vehículo, incluyendo elementos como las ventanas y la tapicería, así como la restauración de la cabina y del suelo de el automotor. A nivel exterior, se ha saneado toda la chapa de acero, se ha chorreado todo el vehículo y se ha vuelto a pintar de nuevo.

Una vez restaurado, Ferrocarrils ha incorporado el automotor eléctrico CGFC 5105 en el Espacio de la Vía Métrica, situado junto a la estación de Martorell Central. Se trata del centro de preservación de FGC de vehículos históricos, donde se exponen más de una veintena de locomotoras, coches y vagones que dieron servicio a la línea Llobregat-Anoia a lo largo del siglo XX, tanto de viajeros como de mercancías , y que son testigo de la evolución del transporte ferroviario de Cataluña.
Los vehículos que se reservan están catalogados como patrimonio histórico y han sido restaurados por Ferrocarrils. El Espacio de la Vía Métrica se puede visitar gratuitamente con reserva previa. Se puede tramitar a través de la web de Patrimonio de FGC .

Fuente: Agencia Rieles

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR