miércoles, junio 18, 2025
InicioNoticiasNacionalesCimbronazo en el sector – Sorpresiva salida de Franco Mogetta de la...

Cimbronazo en el sector – Sorpresiva salida de Franco Mogetta de la secretaria de Transporte.

02/05/2025: Durante la jornada de ayer se informo la salida de Franco Mogetta de la secretaria de Transporte de la Nación y la designación de Luis Pierrini como nuevo secretario del área.
De distintos sectores, gremiales, empresariales y de otros organismos, que hemos contactado no ocultaban su asombro a esta decisión por parte del ejecutivo nacional.
En el caso particular del sector ferroviario genero mucha preocupación ya que se venia desarrollando un plan sostenido de mejoramiento del sistema ferroviario, a través del decreto de Emergencia Ferroviaria, el cual había marcado un rumbo claro en la definición de las inversiones y mejoras necesarias para el sector.
Por otra parte, es válido destacar que en las estructuras ferroviarias que dependen de dicha área se habría podido armar equipos técnicos (con conocimiento real del sistema) para poder llevar adelante todo lo delineado y propuesto.
Ahora bien, se debe esperar que definición tomara el nuevo secretario de transporte con los demás funcionarios del área, como son los subsecretarios y las estructuras gerenciales de las empresas ferroviarias.
En dialogo con algunos referentes sindicales, todos coinciden que la gestión que se estaba llevando adelante en las dos principales empresas (Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura) son buenas; alertando que estos cambios no deben generar un detenimiento en todas las obras que se están ejecutando y aquellas que están próximas a comenzar su ejecución.
El sector empresarial esta viendo con cautela este cambio ya que esperan que le cambio no derive en parar todo lo que esta en marcha generando un grave daño a las estructuras, las cuales tuvieron dos años de crisis por falta de pago y de trabajo.

Perfil del nuevo secretario
Luis Pierrini es presidente y gerente general de Triunfo Seguros, una compañía argentina fundada en 1967 por su padre, Roberto Pierrini. Su empresa tiene desarrollo de negocios en Mendoza, San Juan, San Luis, y hace un corto tiempo se está desarrollando ampliar los mismos en Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires.
Actualmente es autoridad de Reaseguradores Argentinos y miembro del International Cooperative and Mutual Insurance Federation (ICMIF), del que fue autoridad. Tiene presencia en medios de comunicación, el cual adquirió una porción accionaria del diario La Capital de Rosario, integrándose como accionista en un conglomerado de medios de comunicación del litoral argentino.
La llegada de Pierrini se habría concretado a través del titular de Arca, Juan Pazo, el cual habria conocido durante el gobierno de Macri cuando, Pazo, cuando estaba al frente de la superintendencia de seguros.
Con la llegada de Pierrini a la secretaria de transporte y con los contactos que tendría Pazos, podrían quedar muy bien posicionados empresarios (los cuales desarrollan operaciones no solo el sector del transporte, sino que además en medios de comunicación), que tienen presencia en Misiones, en Buenos Aires y CABA; los cuales quieren convertirse en actores importantes en el nuevo esquema del sistema ferroviario.

Informe de gestión
Compartimos el informe de gestión del ex secretario de transporte, Franco Moguetta. El cual a nuestro entender quiso llevar adelante un trabajo muy importante para detener la falta de inversión en el sector ferroviario y marcar un camino de recuperación de este.
Modo Ferroviario
– Declaración de la Emergencia Ferroviaria el 24 de junio por el estado crítico en el que encontramos el sistema.
– 1.300 billones extra que el presidente decidió destinar a la seguridad del sistema ferroviario.
– Plan de acción coordinado entre todas las empresas para ejecutar obras y acciones que permitan recuperar la seguridad operacional del sistema
– Recomposición de tarifas.
– Reasignación de fondos (del SIMPAC al SIFER $ 33 mil millones)
– Ordenamiento de las empresas ferroviarias: Disolución de DECHAF
– Todas las empresas mejoraron sus niveles de ingresos y redujeron gastos corrientes en celulares, flota de vehículos, plan antievasión, reducción de centros de acopio, etc.
– Equipo de seguimiento que trabaja y revisa gastos por gasto de las empresas con el objetivo de eficientizar la gestión.
– Revisión de normas técnicas que generan ahorros por 5 millones de dólares al año.
– Mejoras en las frecuencias del tren Belgrano Norte en un 40% gracias a la puesta en marcha del plan de mantenimiento de material rodante
– Puesta en marcha del sistema de Frenado Automático ATS en algunos tramos de las líneas Mitre, San Martín y Sarmiento.
– Privatización de líneas de cargas y pasajeros: trabajando en los pliegos
Plan de Acción de la emergencia:
– Priorización de gastos en seguridad operacional
– 226 obras con foco en seguridad operacional (priorizando vías y señalamiento): Más de 45 ya se encuentran en ejecución.
– Desde que se definió el plan de acción (agosto 2024) ya se ejecutaron 120 mil millones de pesos de la emergencia.
– Compra de lote de repuestos y material rodante clave para permitir un adecuado plan de mantenimiento que viene atrasado y demorado por malas gestiones.
– Mejoras y ampliación de talleres

Como se sigue
Entendemos que el nuevo secretario de transporte tiene un trabajo muy importante por delante, desde nuestro lugar deseamos que no pase lo que ocurre siempre que cambia un funcionario, no importa el gobierno que este de turno, se quiere parar y cambiar todo. Ese no es el camino si se quiere que el transporte de un país crezca y funcione. Se debe valorar los equipos técnicos y más aun aquellos funcionarios que han generado confianza y desarrollado conocimiento. No cometamos los mismos errores, esta mucho en juego y en el caso del sistema ferroviario en donde el sector privado esta mirando como llevar adelante inversiones, no es un momento oportuno para cambiar lo que estaba en marcha.

Fuente: Agencia Rieles

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR