domingo, octubre 5, 2025
InicioNoticiasInternacionalesCuba: Haciendo historia sobre rieles

Cuba: Haciendo historia sobre rieles

Escrito por ROKE VILA

Camino de hierro, destino sobre rieles, cada kilómetro una nueva historia que acapara la realidad de un país que se ha ido desarrollando casi a lo largo de las vías del tren; cuántos hombres y mujeres tienen algo que contar sobre este pasaje insustituible de nuestra nación.

Fue Cuba la primera tierra de América Latina en poseer ferrocarril en el año 1837 y a lo largo de la historia siempre hemos estado ligados de una forma u otra a los trenes, porque dadas las características de la geografía de nuestro país, una isla alargada, este es el medio de transportación ideal tanto para pasajeros como para mercancías.

Aunque con casi dos siglos a cuestas, la reparación del ferrocarril cubano fue una idea del líder histórico de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien inauguró el 29 de enero de 1975, en Placetas, territorio de la antigua provincia de Las Villas, el primer tramo de la reconstrucción del ferrocarril central.

Allí Fidel no solo explicó a todos los trabajadores lo que se estaba realizando, sino que trazó el camino de lo que faltaba por hacer, del esfuerzo que se requería de todos los involucrados y la conciencia y el trabajo de choque que se necesitaba, lo que continúa vigente en nuestros días.

Esa fecha quedó grabada en la historia y todos los años es el motivo para homenajear a los trabajadores del sector ferroviario, quienes hacen posible con su trabajo e inventiva, seguir transitando sobre las vías del progreso.

Por estos días ellos celebran jornadas de reconocimiento y resultados, orgullosos de la conciencia ferrocarrilera, tan arraigada en la cultura y las tradiciones de nuestra patria, por lo que fomentan diferentes actividades para que la juventud tome en sus manos las banderas de ese noble propósito.

La provincia de Santiago de Cuba, es un territorio de gran tradición en temas ferroviarios y cuenta con colectivos laborales que prestigian al sector en el país, muestra de ello son los talleres del municipio de San Luis, conocidos como TAFIPROMEC, que sustentan la reparación y mantenimiento de los equipos que se encuentran en constante explotación.

Fundados a principios de los años 90, en estos talleres se reparan total o parcialmente y se da mantenimiento a los coches de pasajeros, de los trenes nacionales y territoriales, aunque el colectivo está capacitado para acometer tareas con los más disímiles equipos ferroviarios como góndolas, planchas, casillas y cuanta maquinaria sea necesaria para el país.

A la línea de producción llegan los vagones con un elevado grado de explotación y en disminuidas condiciones técnicas, por lo que son sometidos a un riguroso proceso que puede renovarlos casi en su totalidad.

Víctor Manuel Nápoles Betancourt, jefe del taller de reparación de coches de pasajeros TAFIPROMEC, afirmó a Sierra Maestra: “Hoy de nuevo se ha puesto en marcha la voluntad ferroviaria en Cuba, la Revolución ha emprendido el camino de su actualización y un día como el del ferroviario, entre recuentos, resultados y reconocimientos, debe estar la firme decisión de avanzar en este reto.”

Los cerca de 260 trabajadores del colectivo ferroviario sanluisero, reconocido 14 veces como Vanguardia Nacional, trabajan en conjunto como si fueran una gran maquinaria, empeñados en la recuperación de locomotoras y vagones del ferrocarril cubano y en la realización de nuevos aportes a la economía y el desarrollo de la nación.

La lucha por la puntualidad de los trenes, el cumplimiento de sus itinerarios y la disciplina ferroviaria, son las bases sobre las que se labora en los talleres del municipio de San Luis, que celebrarán su día con nuevas conquistas en la noble tarea de seguir haciendo historia sobre rieles.

Nota Completa:  Sierra Maestra

Fuente: Sierra Maestra

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR