martes, septiembre 9, 2025
InicioRieles IbéricaEl arte urbano transforma las estaciones del tranvía de Zaragoza en una...

El arte urbano transforma las estaciones del tranvía de Zaragoza en una nueva edición de «Parada Asalto»

Seis artistas locales intervienen las marquesinas de siete paradas del sistema tranviario con obras que reflejan la cotidianidad del transporte público.

El tranvía de Zaragoza vuelve a convertir sus estaciones en espacios culturales mediante la nueva edición de Parada Asalto. La iniciativa, que cuenta con la colaboración del Festival Asalto y el Ayuntamiento de Zaragoza, transforma siete marquesinas en lienzos urbanos donde los usuarios del sistema ferroviario urbano pueden contemplar obras de artistas locales.

Los creadores Miguel H. Cuar, Luis Grañena, Paula Marco, Elena Mompó, Ruvitijeras y Marina Velasco han desarrollado propuestas artísticas centradas en las experiencias de quienes utilizan el transporte ferroviario. Las intervenciones incorporan técnicas como el collage y la pintura al óleo, ampliando el espectro artístico respecto a ediciones anteriores que se limitaban principalmente a la ilustración.

Durante la presentación oficial, el concejal de Movilidad José Miguel Rodrigo recorrió las paradas intervenidas junto a la consejera de Cultura Sara Fernández, la gerente de Tranvías de Zaragoza Ana Moreno y la coordinadora Isabel Tris. El recorrido comenzó en plaza Aragón, donde se ubica una de las principales estaciones del sistema.

Rodrigo señaló que el proyecto «alegra la vuelta a la rutina» de los usuarios, mientras que Fernández destacó la importancia de acercar la cultura a través de la infraestructura de transporte público. La coordinadora Tris explicó que las obras buscan que los viajeros se reconozcan en las situaciones cotidianas representadas en las marquesinas.

Las intervenciones se distribuyen a lo largo de la línea de tranvía: César Augusto acoge la propuesta pop de Miguel H. Cuar, mientras que Paula Marco interviene Plaza España y Carlos V con escenas de espera. Luis Grañena trabaja en Plaza Aragón con retratos al óleo, y Marina Velasco desarrolla su propuesta en Gran Vía contrastando elementos estáticos con el movimiento urbano. Ruvitijeras presenta collages en Fernando el Católico, y Elena Mompó retrata diferentes momentos del día desde plaza San Francisco.

 

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR