martes, septiembre 9, 2025
InicioNoticiasNacionalesEL FERROCLUB DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY TENDRA SU ESPACIO EN LA ESTACIÓN...

EL FERROCLUB DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY TENDRA SU ESPACIO EN LA ESTACIÓN LOCAL

Concepción del Uruguay es una Ciudad situada al Este de la Provincia de Entre Ríos. Con su enorme Puerto de Ultramar, antaño solía ver el incansable ir y venir de enormes formaciones de Trenes de Carga, que llevaban y traían Mercancías de todo tipo, especialmente Soja, Arroz, Sorgo, entre otros.
El Ramal que discurre por esta Ciudad, es el famoso U-5 del Ferrocarril Gral. Justo José de Urquiza, que se encuentra en la actualidad abandonado, sin servicio, después que en 2005 pasara el último Tren de Cargas, en aquel momento administrado por la Empresa Privada ALL (América Latina Logística), de Capitales Brasileños, que dejo de funcionar en 2013 con la quita de la concesión que el Estado le garantizaba al ver este que su Contrato, firmado en 1999, no estaba siendo cumplido en toda la Línea.

Con los Pasajeros, la historia fue diferente. Después de 1993, cuando paso el ultimo Convoy con gente en su interior, este tipo de Transporte mermo y dejo de ser utilizado hasta el 2009, cuando en aquel momento el Gobernador Sergio Urribarri (PJ), creo la UEFER (Unidad Ejecutora Ferroviaria de la Provincia de Entre Ríos), la cual se encargó de la rehabilitación del Ramal en su totalidad, para el paso de una Formación Liviana, dos días a la semana, que en 2013 llego a ser administrada por el Estado Nacional, primero en el Carácter de SOFSE, luego en Carácter de Trenes Argentinos, más tarde Nuevos Ferrocarriles Argentinos, y Trenes Argentinos Pasajeros para finalizar. Todo termino en 2016, cuando el 9 de Febrero, esta Formación Liviana, que llegaba a movilizar hasta 500 personas por Fin de Semana, construida 0KM en la Planta Cordobesa de MATERFER, dejo de pasar por las Ciudades y Pueblos Entrerrianos, los cuales dejaron de disfrutar este importante Medio de Transporte, que costaba 24 Pesos por cada una de las Localidades, y que cumplía a su vez una función social, transportando a Jubilados, Estudiantes, y Gente que no podía pagar el inmenso coste que cuesta un Pasaje de Colectivo hasta la Capital de la Provincia.

Las razones de la cancelación del servicio, aun hoy siguen sin estar del todo claras. Si bien hay Rumores sobre ello, la Empresa Trenes Argentinos no ha dejado en claro una razón, mientras 24 Localidades hoy están sin Tren, con sus Estaciones muriéndose en el olvido.

En Concepción del Uruguay, a partir del abandono, intentos del Sector Privado por avasallar el Espacio que hoy por hoy ocupa el Predio de la Estación del Tren, y el interés de un puñado interesante de Ciudadanos, es que se creó en 2017, precisamente a finales de ese Año, una Asociación Civil, el “Ferroclub de Concepción del Uruguay”, que después de un largo tiempo en negociaciones, logro acceder a una Sala de la Estación, en la que construirán a futuro un Museo.

Hablando con uno de sus Asociados, el Sr. Lautaro Ferreyra, pudimos entender el origen de su fundación: “Nosotros no hubiéramos hecho nunca lo que logramos hacer si no hubiera sido por la gente del Ferroclub Central Entrerriano, que con Sede en la Ciudad de Villa Elisa, fueron los pioneros en ingresar con su Material Rodante al U-5 un día de Octubre y al ver todo abandonado y sin trafico tomaron la iniciativa de dar a conocer a la Sociedad una realidad, la que hoy por hoy estamos tratando de cambiar, y que hizo que a través de las Redes Sociales, especialmente Facebook, se pudiera conformar el Grupo con el que contamos hoy, que es de casi 15 personas, y se reúne de vez en cuando en el viejo Anden de la Estación para dialogar las cuestiones relacionadas al presente del Ferrocarril y lo que podemos hacer para cambiarlo”.

Acerca del ya mencionado Museo, Ferreyra seguro que este es una iniciativa de todos los Asociados, que busca proteger y resguardar el Espacio de la Estación, y que forma parte de un Proyecto que están actualmente desarrollando y esperando presentar ante el Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad, en el cual buscan crear Pulmones Verdes dentro del Predio, uniendo el Corsodromo fundado en 2006, con la Avenida Irigoyen, que discurre en sentido Norte, al frente de la Playa de Vías, pero sin perder esta última, que representa para ellos lo más importante, ya que allí sueñan con ver dentro de poco, la corrida de algún que otro Servicio, como lo era hasta 2016. Para Ferreyra, “Este Proyecto de gran importancia es vital, se lo hemos presentado ya en Febrero al Diputado Provincial José Artusi (UCR), y creemos que será un beneficio para la Sociedad, pues hace valorar el Patrimonio Público que hoy esta degradado, trae Seguridad a un Barrio que no la tiene cubierta, y abre lugares hoy por hoy ocupados ilegalmente por Ciudadanos, para plantar en ellos una Plaza, Monumentos, y hasta un Salón de Usos Múltiples, aprovechando las Ruinas de un viejo Galpón de Mercancías prendido fuego en el pasado”.

El nuevo emprendimiento pretende ser abierto a todas las edades, interactivo, y evocara la historia del Ferrocarril en el Mundo, el País, y la Provincia, y fue logrado a través del acuerdo que se produjo entre Trenes Argentinos, que hoy por hoy tiene la tenencia sobre el Edificio, y la misma Asociación, que el pasado Sábado 31 de Marzo, inicio la limpieza integral de la Sala del Jefe de Estación, que una vez puesta en condiciones, también servirá como Sala de Reuniones para todos los Asociados.

En palabras de Ferreyra, “Nunca pensamos que 4 Meses después de formarnos, íbamos a lograr todo lo que pudimos hacer. Hemos hecho que en nuestra recorrida por los Medios y el dialogo con los Políticos, del cual aún seguimos esperando respuestas, se hable del Tren como nunca antes se habló en todo Entre Ríos, hecho que nos pone orgullosos y que nos hace soñar más con poder tener las vías pulidas de nuevo, tal y como era hasta hace no tanto tiempo”

Hoy, el Ferroclub, invita a todos aquellos interesados a sumarse a sus actividades, y a establecer contacto con ellos, a través de la Fanpage de Facebook, “Ferroclub de Concepción del Uruguay”, que está abierta las 24HS del día, y en la que todos los mensajes serán respondidos. A su vez, invitan a toda la Comunidad a lo largo y ancho de la Argentina, a donar desinteresadamente, Artefactos que estén ligados a la Historia del Tren, y que para ponerse en contacto por esa cuestión, manden sus inquietudes al Medio ya citado de Facebook.

https://www.facebook.com/FerroclubCDU/

 

Agencia Rieles

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR