domingo, agosto 31, 2025
InicioNoticiasNacionalesEl proyecto Mendoza Logística apuesta al Sur

El proyecto Mendoza Logística apuesta al Sur

Días atrás se realizó una importante reunión en la legislatura entre autoridades provinciales y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para avanzar conjuntamente en el proyecto de Mendoza Logística.

Los principales objetivos de la reunión fueron fijar pautas de trabajo para concretar proyectos a corto plazo que fortalezcan a Mendoza en su integración regional y su internacionalización a través del proyecto Mendoza Logística.

El Sur provincial aparece como la alternativa a potenciar para descomprimir la situación del sistema Cristo Redentor y abrir puertas desde los pasos Pehuenche y Las Leñas como importantes corredores comerciales.

En la red de plataformas logísticas se ubica a nuestro departamento como una de las cabeceras del proyecto de conexión entre Buenos Aires y Chile.

Se trata de dos rutas, una que comienza en suelo bonaerense, pasa por Junín, llega a San Rafael y desembarca en Talca y Constitución, del otro lado de la cordillera. La otra atraviesa San Luis, Mendoza y desembarca en los puertos de Valparaíso y San Antonio, tras pasar por Santiago de Chile.

A la hora de analizar las conexiones entre ambos países, se habla de una Plataforma Integral Sur, ubicada entre San Rafael y Alvear y destinada a servicios logísticos agroindustriales.

Las plataformas logísticas son espacios destinados a concentrar los servicios al comercio, la producción y el transporte en predios debidamente adaptados, tanto desde el punto de vista de la infraestructura para el tránsito pesado como de las instalaciones de almacenamiento y equipamiento para movimiento de mercancías.

Además se proyecta un Centro Integral de Transporte en la zona de Bardas Blancas de apoyo al transporte carretero y ferroviario.

También se destaca la importancia de los dos pasos existentes y se prevé la posibilidad de desarrollar tres a futuro: Las Leñas, Planchón (ambos en el Sur) y Maipo (en el Valle de Uco).

En el proyecto no se deja de lado la propuesta ferroviaria, trazando la recuperación del ramal por el norte provincial y una propuesta por el paso Pehuenche que vincula San Rafael, Alvear y Malargüe.

También se habla de la necesidad de potenciar los caminos hacia Neuquén, tanto por el nodo de la Ruta 40 en Malargüe como por la 180 por El Nihuil – Agua Escondida y la Ruta 151 de General Alvear.

Sobre la plataforma integral del Sur, la iniciativa plantea que “su emplazamiento será previsto a fin de optimizar el funcionamiento de las redes ferroviarias de Buenos Aires al Pacífico y del Ferrocarril Oeste, que llegan desde el este hasta Monte Comán y Colonia Alvear Oeste; y la recuperación operativa de la red ferroviaria de Monte Comán y San Rafael con Malargüe y su vinculación con la red vial y pasos fronterizos Las Leñas y Pehuenche”.

 

Fuente y fotografía: diariosanrafael

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR