lunes, septiembre 15, 2025
InicioNoticiasNacionalesEn Bavio los vecinos también se ilusionan con el regreso del tren

En Bavio los vecinos también se ilusionan con el regreso del tren

A 128 años del ingreso de la primera formación ferroviaria al Partido de Magdalena, vecinos de Bartolomé Bavio organizan para el próximo domingo una gran fiesta popular para reclamar la reactivación del ramal.

Según se anticipó, está prevista la realización de un patio de comidas, la exposición de artesanos y distintos entretenimientos destinados a la familia.

Más allá de evocar la época en la que el tren era sinónimo de progreso, el grupo “Por Nosotros”, la Cooperadora del CEA N°16 y los vecinos de Bavio impulsan con diferentes gestiones, el proyecto de recuperar ese medio de transporte.

“Esta vez somos los habitantes de Bavio los que, a través de una movida cultural, nos sumamos a los reclamos de Meridiano V y Hernández e intentamos convencer a las autoridades provinciales y nacionales de reactivar el ramal que promovió el desarrollo de la Región”, señaló uno de los organizadores de la fiesta.

Como ejemplo del crecimiento económico que fomentó el tren se mencionó la concreción de una de las principales cuencas lecheras de la Provincia.

RECUPERACIÓN FERROVIARIA

La gente de Bartolomé Bavio recordó que años atrás se presentaron dos prototipos, el microtren diseñado por Tecnoporte S. A. y otro de transporte ferro-vial, diseñado por el lnstituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Bavio. Esos proyectos encendieron una luz de esperanza para los vecinos que apuestan a recuperar un servicio que marcó los años de esplendor para varios pueblos: el tendido de 115 kilómetros entre La Plata y Las Pipinas.

“Hoy el impulso de varias localidades es para que el llamado “Tren Universitario” amplié su recorrido”, señaló Roberto Zungri, del Grupo Por Nosotros.

En esa línea, se informó que se está realizando un relevamiento de los potenciales usuarios.

Los amantes del ferrocarril señalaron que la reactivación del ramal con una unidad de transporte liviano implicaría reforzar el arraigo de las comunidades rurales, potenciar la producción y fortalecer la integración de varios distritos.

Desde hace varios años, hay una gran expectativa de que se rehabiliten las redes ferroviarias, consideradas como un sector clave para la economía.

A las esperanzas de reactivación que existen en Ensenada y la puesta en marcha de los talleres de Gambier, se suma un viejo anhelo de los vecinos de Bavio: la recuperación del ramal La Plata – Pipinas.

La idea del grupo es recuperar las huellas del ferrocarril “porque hay pueblos y barrios que se formaron alrededor de la red ferroviaria, motor del desarrollo económico, social y cultural”.

Además se consignó que hay vecinos que añoran el retorno de los trenes y la puesta en marcha de los talleres como una herramienta vital, generadora de empleo y crecimiento. También se indicó que garantiza el transporte de estudiantes, trabajadores rurales y urbanos, pacientes, entre otros, a precios razonables.

Como ejemplo se consignó que el traslado a La Plata de los vecinos del pueblo Payró, cuesta unos $ 270 en remis porque no hay otro medio de transporte.

HISTORIA

El tren llegó a Bavio, enclave central de una pujante cuenca lechera, el 15 de mayo de 1887 y dejó de pasar en 1977. Sólo se reabrió en dos oportunidades: para realizar un transporte de conchilla en 1980, y para el traslado de tanques de guerra desde Magdalena al Sur, durante la Guerra de Malvinas en 1982.

Desde hace doce años los vecinos de Bavio realizan las fiestas para mantener viva la idea de que es posible contar con un transporte público de pasajeros que garantice la equidad en términos de salud, acceso a la educación y la recreación, entre otras necesidades. “Apoyamos el reclamo de Meridiano V, Brandsen, Hernández, Melchor Romero y los que defienden este medio de transporte tan necesario para el desarrollo”, se informó.

El Día

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR