En el día de ayer se llevó a cabo un encuentro de interés empresarial en la Universidad nacional de Lanús – UNLa, vinculado al transporte ferroviario multimodal a nivel nacional.
Luego de la apertura institucional por parte de las autoridades de la UNLa, hizo uso de la palabra el gobernador de la provincia de Salta, Dr. Juan Manuel Urtubey, quien convocó a los asistentes a discutir políticas diferenciales para las distintas regiones del país, teniendo en cuenta las diferencias de desarrollo, con el objetivo de llegar a niveles óptimos de equidad e inclusión.
Consideró que Salta ha tomado la cabecera en la materia, puntualizó sobre el acuerdo con Belgrano Cargas para que la Provincia se haga cargo de la operación en algunos tramos, como en el Ramal C14. La distancia de la ciudad de Salta con Antofagasta es de 735 kilómetros y con Rosario, 1.250 kilómetros.
A continuación, el Administrador General de Ferrobaires, Ing. Antonio Maltana, resaltó las bases sobre el plan ferroviario 2016 – 2030, donde destaco la puesta en valor del transporte ferroviario nacional tanto de cargas como de pasajeros, con una mirada federal. Dicho plan es compatible con la reciente ley de creación de Ferrocarriles Argentinos que controla todo el sistema ferroviario nacional. El tema fue desarrollado en forma detallada en la segunda parte del encuentro.
Seguidamente, el Secretario de Justicia de la Nación, Dr. Julián Alvarez, destacó la influencia que tuvo el ferrocarril en la sociedad, y como esta se fue desarrollando en función de la actividad del ferrocarril. En el caso específico de la ciudad de Lanús, la misma tuvo un crecimiento muy importante alrededor de los talleres de Remedios de Escalada, haciendo hoy día uno de los centros con mayor densidad poblacional del conurbano. Esto requiere que se la tenga en cuenta en las políticas del transporte público de pasajeros.
En la segunda parte del encuentro, el Ing. Antonio Maltana junto a autoridades de la UNLa, firmó el convenio marco de cooperación entre Ferrobaires y la UNLa, por el cual se abre un espacio de trabajo para desarrollar actividades conjuntas, para sus distintas carreras relativas al quehacer ferroviario.
Prosiguió con su disertación, el Ing. Carlos Ríos, miembro de la Comisión Asesora de Salud y Seguridad en el Trabajo de la provincia de Buenos Aires, tratando el tema de la valorización de los recursos humanos en la gestión ferroviaria.
El encuentro concluyó con la exposición del Ing. Antonio Maltana, detallando la estrategia de la gestión ferroviaria y multimodal a nivel nacional, dentro de un plan ferroviario elaborado para el periodo 2016 -2030. Al finalizar su disertación, los concurrentes al auditorio, compuesto principalmente por alumnos de la universidad, pudieron realizar preguntas de su interés relativas al tema tratado.
La nota completa en la próxima edición de revista Rieles.
Agencia Rieles