Talgo es una empresa española especializada en el diseño y fabricación de trenes, además presta servicios de mantenimiento a operadores ferroviarios de todo el mundo. En 2014 facturó 388 millones de euros. Su mayor hito hasta la fecha se produjo en 2011, cuando logró el histórico contrato de suministro de los 35 trenes de Alta Velocidad que circularán por el AVE La Meca-Medina.
Talgo se fundó en 1942 para comercializar un nuevo tipo de tren diseñado por Alejandro Goicoechea con financiación de José Luis Oriol Urigüen. Durante la década de los años 40, se dedicó al desarrollo de los nuevos prototipos, comenzando la explotación comercial más estable en los años 50. Además, ha ingroducido tecnologías revolucionarias como la rodadura desplazable o la pendulación.
A lo largo de la historia, Renfe ha sido su mayor cliente, adquiriendo la mayor parte su producción, aunque también ha exportado material a países como Estados Unidos o Alemania. Una de sus formas de negocio es llevar a cabo acuerdos con otras empresas para realizar proyectos conjuntos, así como realizar el mantenimiento de los trenes que fabricaba.
SUS CIFRAS
La compañía ferroviaria que preside Carlos de Palacio dio el salto al parqué el pasado 3 mayo. Colocó en el mercado a través de una oferta pública de venta (OPV) un paquete de unos 67 millones de acciones, equivalentes al 49,5% de su capital. Desde su debut en Bolsa acumula una caída del 32,43%.
Talgo cuenta con 1.735 empleados y en los nueve primeros meses del año logró un beneficio de 65,2 millones de euros, un 97,6% superior al periodo anterior. Su cifra de negocios experimentó una mejora del 38%, hasta 357,1 millones de euros, gracias a los mayores ingresos reconocidos en fabricación y mantenimiento debido a la ejecución de la cartera de pedidos. Talgo indicó que los proyectos para los próximos cuatro años su valor oscila entre 9.900 y 13.400 millones de euros.
En cambio, cerró 2014 con una facturación de 388 millones de euros, un resultado bruto de explotación (ebitda) de 90 millones y un beneficio de 38,4 millones. Unas cifras menores, si las comparamos con las obtenidas en este 2015.
ACTIVIDAD
Después de más de 70 años de historia, se ha convertido en un productor global de trenes de pasajeros y se ha especializado en el diseño, fabricación y mantenimiento de trenes. En la actualidad es el primer suministrador de trenes de alta velocidad en España, y a nivel mundial se sitúa entre las principales compañías en este segmento.
Entre sus logros más recientes se encuentra el “Avril”, su tren AVE capaz de circular a una velocidad máxima de 380 kilómetros por hora y de transportar hasta 600 viajeros, presentado en 2012.
El grupo español, también desarrolla equipos de mantenimiento que suministra a operadores ferroviarios. Los equipos de mantenimiento se clasifican en tres grupos, que engloban todas las áreas necesarias para mantener el parque ferroviario en perfectas condiciones de mantenimiento y seguridad; tornos de foso, carros de arrastre y equipos de medida.
Además ofrece el ciclo integral de servicios de mantenimiento. Proporcionan: ingeniería de mantenimiento, sistema de gestión, servicio de limpieza, conservación de las instalaciones, servicio de postventa y remodelaciones
Entre sus clientes figuran operadores de diferentes países, como Renfe, Amtrak, Temir Zholly (Ferrocarriles de Kazajstán), Temir Yo’llari (Ferrocarriles de Uzbequistán), Elipsos (JV de SNCF y Renfe) y RZD (Ferrocarriles Rusos).
PRESENCIA INTERNACIONAL
Talgo ha pisado con fuerza en los últimos años el acelerador de la internacionalización, haciendo que sus trenes circulen por un número cada vez mayor de países. En la actualidad, los trenes de Talgo circulan por las vías férreas de Portugal, Francia, Suiza, Italia, Estados Unidos, Kazajstán y Uzbekistán, además de en España.
Cuenta con dos fábricas en España, en Las Matas (Madrid) y en Rivabellosa (Álava), y una más en Astana (Kazkahstan), además de oficinas en distintos países del mundo (Estados Unidos y Alemania) y oficinas comerciales en India Brasil, Emiratos Árabes.
Su mayor contrato hasta la fecha se produjo en 2011, cuando logró el histórico contrato de suministro de los 35 trenes de Alta Velocidad que circularán por el AVE La Meca-Medina, un pedido valorado en unos 1.600 millones de euros y que cuenta con una opción de compra adicional de 23 trenes más.
Entre los principales proyecto logrados por la firma en el exterior figuran asimismo el acuerdo de mantenimiento de trenes en Kazajstan conseguido en 2012 por 1.000 millones de euros y la alianza firmada en 2013 con los ferrocarriles rusos para diseñar coches de tren de viajeros adaptados al mercado de este país.