Gobierno vasco y Fomento llegaron anoche a un acuerdo para impulsar la Variante Sur Ferroviaria, cuyas obras empezarán en 2020.
Tras un año de bloqueo total debido a las alegaciones, el Gobierno vasco y el Ministerio de Fomento llegaron a última hora de ayer a un acuerdo para «desatascar» el proyecto de la Variante Sur Ferroviaria, que facilitará la salida de mercancías del Puerto de Bilbao y su traslado por tren hasta las vías que conducen a la meseta, así como su conexión con la red de alta velocidad. Así lo ha anunciado esta mañana la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, que se ha congratulado de que la Variante Sur Ferroviaria vaya por buen camino gracias al avance logrado ayer en Madrid, lo que, a su juicio, supone un doble éxito, ya que la infraestructura se hará sin mermar la calidad de vida de los habitantes de los municipios afectados y servirá para mejorar la competitividad del territorio y el tráfico de mercancías, hasta ahora limitado porque tenía que compartir espacio con el de pasajeros. Así, los vecinos de la Margen Izquierda se verán «beneficiados por este proyecto que lleva tanto tiempo esperando» y que, entre otras cosas, les evitará ruidos y les servirá para disfrutar de mejores frecuencias de los trenes de Cercanías.
Según explicó Tapia, ambas administraciones van a trabajar en las principales alegaciones: las que piden que el trazado por Olabeaga sea cubierto y no vaya a cielo abierto, la del desvío de las vías hacia la zona industrial de Ortuella para evitar molestias a la población y la de los viaductos sobre el río Castaños, en Barakaldo, y el Cadagua, que van a mejorarse. Una vez resueltas, esperan tenerlo todo listo para que, «en el primer semestre de 2018» se pueda tener lista la declaración de impacto ambiental, paso previo al proyecto constructivo y la ejecución de la obra, que arrancará en 2020.
Mute
Loaded: 0%Progress: 0%
El Gobierno vasco asumirá la ejecución de la Variante Sur Ferroviaria, cuyo importe se descontará del Cupo que Euskadi paga al Estado y las obras empezarán con la construcción del tramo entre el túnel de Serantes, ya terminado, y Olabeaga. El acuerdo prevé un desembolso inicial hasta el año 2022 de 375 millones de euros para redactar y ejecutar las obras de la fase 1 (túnel de Serantes-Olabeaga) y para redactar el estudio informativo de la fase 2 (Barakaldo-Basauri).
Tapia ha desvinculado el acuerdo firmado ayer en el Ministerio con el clima de entendimiento con el PP, con quien el Gobierno vasco negocia ahora en exclusiva los presupuestos de este año, porque el protocolo «responde a un trabajo muy intenso» desarrollado en los últimos meses, aunque haya «coincidido en el tiempo».
Fuente y fotografía: elcorreo


