jueves, agosto 28, 2025
InicioNoticiasInternacionalesEspaña: El Talgo Valencia-Madrid sólo tarda cinco horas y media

España: El Talgo Valencia-Madrid sólo tarda cinco horas y media

Si Valencia está hoy unida a Madrid por vía férrea con viajes de hora y media en AVE, en 1964 fue gran noticia la inauguración de los trenes Talgo en la línea por Cuenca, que acortaban el trayecto e a cinco horas y media. Todo un avance histórico, puesto que el Talgo, el genuino tren español moderno, suponía además la más alta cota de confort; casi un lujo.

Fue el año en el que la naviera valenciana Trafume inició la línea de exportación de naranjas a Inglaterra con el buque climatizado ‘Glaciar Blanco’, una modalidad que, pasado el tiempo, se haría norma para realizar los envíos citrícolas a Norteamérica y en cierta medida al norte de Europa.

El comercio internacional estaba cobrando tanto auge que aquel mismo 1964 el Banco Exterior de España decidió abrir oficinas en el nuevo edificio construido frente al Banco de Valencia, en la esquina de la calle Pintor Sorolla con Poeta Querol, que acababa de ensancharse y de abrirse al tráfico.

El cine Serrano se había inaugurado con el estreno de ‘West Side Story’ y el torero Manuel Benítez ‘El Cordobés’ protagonizó un gran escándalo al sacudirse la arena de sus zapatillas en la plaza de toros de Valencia. Respondía así al público que le abucheaba una mala faena y varios espectadores le persiguieron por el ruedo, hasta que logró zafarse. Unos meses más tarde pidió disculpas y toreó de nuevo en el coso de la calle de Xàtiva, renovando éxitos.

Pero el logro de acercar un poco más la capital de España a Valencia, con aquel recorte a 5,30 horas en el viaje del moderno Talgo, representaba todo un hito que, sin embargo, vemos hoy, desde la actualidad del rapidísimo AVE, con cierta ternura. A fin de cuentas se ganaba comodidad y se acortaba el tiempo de viaje en el trayecto ‘directo’ a Madrid (por Requena y Cuenca), el que durante tanto tiempo fue reclamado por la sociedad y los políticos valencianos, como después seguiría la estela con la larga reivindicación en favor del AVE, hasta conseguirlo.

Sin embargo, aquel avance ferroviario tuvo un contrapunto negativo en otra faceta del transporte sobre raíles. En 1964 empezaban a desaparecer los tranvías en Valencia. Aquel año se cerró la línea 7, la que llegaba a Mislata. A continuación siguieron las demás y en 1970 concluyeron las últimas (las 1,2,3 y 4), que iban a los distritos marítimos. Pasados 24 años, en 1994, comenzaría a instalarse el tranvía moderno.

Las Provincias

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR