El sábado se llevará a cabo un recorrido en defensa de la línea, para la que se pide su electrificación
D. VÁZQUEZ B. COUCE
A CORUÑA / LA VOZ 30/11/2017 05:00 H
Un viaje reivindicativo de A Coruña a Ferrol, este sábado, es la propuesta de la Plataforma pola Defensa do Tren A Coruña e As Mariñas para reclamar la apuesta por el tren de cercanías entre ambas ciudades y el respaldo a las líneas convenciones, ya que el 70 % de las inversiones van destinadas a la alta velocidad, pese a que absorbe únicamente el 4 % de los pasajeros, según explicó Alberto Díaz, portavoz del colectivo.«Es una línea olvidada, degradada y que ha ido perdiendo capacidad de servicio», consideró Díaz, que estimó que se podrían reducir en un tercio los 150.000 vehículos que entran diariamente en A Coruña con una inversión en electrificación, nuevos trenes y mejora de las vías existentes. Reconoce que con este tipo de inversiones se podría reducir el viaje de los 80 minutos actuales a la mitad. La plataforma ya tiene confirmado el apoyo a esta protesta, que partirá a las 10.15 horas de A Coruña con regreso desde Ferrol a las 15.30 horas, por representantes de varios concellos afectados.
Coste de la propuesta
Aunque desde este colectivo no se hace una estimación del coste de su propuesta, indican que es inferior a la apuesta por el AVE «y daría más servicio», ya que la línea de cercanías es más vertebradora y supone respaldar un medio de transporte «público, social y sostenible». Díaz se mostró muy crítico con la liberalización realizada en el transporte ferroviario de mercancías, que se ampliará al de pasajeros en el 2019 y a la transformación de Renfe en cinco sociedades anónimas y en el caso del ADIF, en dos, ya que asegura que lo que va a suponer es que «Renfe alquile a las compañías su material para hacer competencia desleal a la propia empresa».
Mientras que el Eje Atlántico ferroviario continúa creciendo en el número de pasajeros, debido a la existencia de un tendido de alta velocidad, la línea Ferrol-A Coruña sella otro año en blanco en cuanto a mejoras se refiere. Fomento comprometió medio millón para renovar la línea y 50.000 euros para la variante de Betanzos, pero quedaron sin gastar, pese a que por parte de los expertos las consideraban insuficientes.
Fuente: La Voz de Galicia