El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha anunciado hoy que la Generalitat aplicará expedientes sancionadores a Adif y a Renfe por la «gestión inadecuada» de la red ferroviaria catalana.
Durante su visita a las Tierras del Ebro y tras reunirse con la Plataforma de Trenes Dignos (PTD) de la zona, el conseller ha calificado de «negligentes» las actuaciones de Adif y Renfe ante incidentes como el que se produjo el pasado lunes en Mont-roig que, a día de hoy, sigue afectando a todo el tráfico sur de la red de cercanías.»Nosotros somos los titulares del servicio y cuando hay una gestión inadecuada, debemos ser capaces de ir por la vía judicial», ha dicho Rull, que ha atribuido el incidente del pasado lunes a un «problema de desinversión».La avería de Mont-roig sigue provocando hoy retrasos de hasta cinco horas en las circulaciones que dan servicio tanto al campo de Tarragona como a las Tierras del Ebro, lo que, según Rull, es consecuencia de la existencia de «una red mal mantenida y sometida a unos niveles de desinversión alarmantes».
«No puede ser que en el tramo más congestionado, con vía única, del sistema ferroviario catalán, por el que circulan mercancías del Corredor Mediterráneo, el Euromed, los Talgo y los regionales, no haya garantías ante un incidente como éste», ha asegurado Rull.Además, Rull ha calificado de «inaceptables» los niveles de puntualidad ordinarios -sin incidentes- de la zona, que están por debajo del 30 %, y ha pedido al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), «un calendario claro y cierto de cuándo se resolverá».En este sentido, Rull ha señalado que de los 306 millones de euros de inversión previstos entre 2014 y 2016 sólo han entrado en servicio un 2 %, y que sólo se ha ejecutado un 25 % de las inversiones que Adif tenía previstas en Cataluña para 2015 y el 5 % de las de Renfe.
Tras los últimos incidentes vividos en las líneas de media distancia que unen las Tierras del Ebro y Barcelona, la Plataforma de Trenes Dignos ha convocado una manifestación para el próximo domingo 19 de junio a las 11:15 horas en la estación de la Aldea en protesta por el estado del transporte ferroviario en la demarcación.
Caos ferroviario
La huelga de maquinistas y dos averías eléctricas -una la madrugada del martes y otra esta mañana- han interrumpido el servicio y creado el caos ferroviario en Tarragona, donde se ha establecido un servicio alternativo con autobuses, mientras se tardan 5 horas en el trayecto entre Tortosa y Barcelona.
Un tren de la línea R15 ha sufrido un incidente con la catenaria entre Reus y Tarragona, ha cortado la electricidad y esto ha afectado a las líneas R16 Y RT2, informa Renfe. La Generalitat ha activado el plan de emergencias ferroviarias (Ferrocat) al quedar atrapados 150 pasajeros a unos 500 metros de la estación y muchos han optado por ir caminando hasta allí.Un viajero del tren averiado ha relatado que «se ha oído un ruido muy fuerte» y «hemos visto volar la estructura de la antena del vagón y ha caído hacia un lado».
Este tren ya se ha puesto en circulación hacia Torredembarra (Tarragona), pero sigue interrumpido el servicio entre Reus y Tarragona.Los pasajeros de los trenes de la línea RT2 de cercanías han tenido que derivarse en autobuses entre Salou y l’Hospitalet de l’Infant y los trenes de media distancia también usan un sistema alternativo. Los trenes de la línea R14 se desvían por Valls hasta Sant Vicenç de Calders; la línea R15 y RT1 se cubre por autobús entre Reus y Tarragona y las líneas R16 y RT2 sufren retrasos.Esta avería se suma a la de la madrugada del pasado martes, también eléctrica, que estropeó los sistemas de gestión de tráfico, comunicaciones, señalización e instalaciones de seguridad en Mont-roig del Camp.Al tratarse de un tramo de vía única, ha afectado a la línea de cercanías R-16 (Barcelona-Tortosa) y todo el corredor del mediterráneo, sin que haya previsiones de cuándo se restablecerá la normalidad dada la gravedad de los daños.Así, el pasado martes los retrasos fueron de 75 minutos entre Cambrils y Barcelona, y hoy algunos pasajeros han denunciado que tardan cinco horas, el doble de lo habitual, en cubrir el trayecto entre Tortosa y la capital catalana.Además de estas dos averías, los maquinistas han iniciado hoy la primera de cuatro jornadas de huelga (también los días 12, 14 y 16 de junio), lo que complica aún más la circulación ferroviaria en Tarragona.
La Generalitat informó esta misma semana de que los trenes de Cercanías de Cataluña y los Regionales prestarán un 66 % de su oferta entre las 06.00 y las 09.30 horas y entre las 17.00 y las 20.30 horas.Asimismo, señaló que durante el resto de la jornada la oferta caerá al 33 % y que el domingo día 12 el servicio prestado será el de un festivo normal y que circularán el 33 % de los trenes.
Por otro lado, la movilidad de los pasajeros de los trenes de larga distancia convencional y de alta velocidad se asegurará con un servicio del 72 %, mientras que los servicios esenciales de Avant serán del 63 %Todo ello se suma a los retrasos de más de 30 minutos que sufrieron ayer varias líneas del servicio de Cercanías de Renfe en Cataluña, que la compañía ferroviaria atribuyó a una huelga encubierta de los trabajadores, previa a los paros convocados para hoy y los días 12, 14 y 16 de este mes.
El Síndic de Greuges investiga el colapso
El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha abierto una actuación de oficio para investigar los retrasos que desde este martes afectan la línea R16, que conecta Barcelona y Tortosa (Tarragona), ha informado este viernes en un comunicado. Rafael Ribó se ha dirigido a la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad, el Ministerio de Fomento y Renfe para pedir información sobre los motivos de los retrasos, que han superado las cinco horas en el trayecto entre estas dos localidades. El origen de la incidencia fue un incendio en la subestación de Mont-roig del Camp por una descarga en la catenaria que afectó al sistema de comunicación y el sistema electrónico de seguridad.
Ribó ha pedido información sobre cuándo tienen previsto restablecer el sistema telemático que controla la señalización y la seguridad de los 20 kilómetros del tramo afectado, y sobre las medidas que se aplicarán mientras la situación no se normalice para intentar paliar las molestias a los pasajeros.
Además, la situación se ha agravado por las carencias en la información facilitada del servicio, a raíz de la convocatoria de huelga de maquinistas de Renfe los días 10, 12, 14 y 16 de junio. También ha explicado que tiene otra actuación de oficio abierta por la situación de la línea ferroviaria en Terres de l’Ebre, iniciada después de recibir miles de quejas sobre la precariedad del servicio.


