martes, septiembre 23, 2025
InicioNoticiasInternacionalesEstados Unidos: Empiezan a construir el tren que nos acercará a la...

Estados Unidos: Empiezan a construir el tren que nos acercará a la teletransportación

¿Te imaginas un tren que te llevara de Barcelona a Madrid en solo media hora?

Esto es lo que promete el Hyperloop, un revolucionario sistema de transporte que podría desplazar a sus pasajeros de velocidades de hasta 1.200 km/ h utilizando imanes y túneles de aspiración. Todo ello utilizando únicamente energías renovables.

Suena a ciencia ficción, pero podría estar más cerca de lo que parece. De hecho, la primera pista de prueba del sistema empezará a construirse a lo largo de las próximas semanas en Quay Valley, California.

Así lo ha anunciado Bibop Gabriele Gresta, director de operaciones de Hyperloop Transport Technologies (HTT), en la feria Construct//Disrupt celebrada esta misma semana en Londres.

La pista ocupará unos ocho kilómetros y tendrá un coste de unos 150 millones de euros. Según Gresta, el prototipo tardará unos 32 meses en ser construido y transportará 10 millones de pasajeros durante su período de prueba.

Durante dicha fase, los pasajeros serían transportados a través de un tubo elevado a 260 km/ h, mientras que la máxima velocidad (1200 km/ h) se probaría únicamente con cápsulas vacías.
“ Vamos a machacar todos los récords de velocidad. Es lo más cercano a la transportación. Va a cambiar por completo a la humanidad”, ha dicho Gresta a Dezeen.

El Hyperloop fue originalmente ideado por Elon Musk, el ingeniero, inventor y emprendedor detrás de proyectos como Tesla Motors, PayPal o SpaceX.

El proyecto inicial proponía cubrir los 600 kilómetros entre Los Ángeles y San Francisco en media hora, ofreciendo una alternativa más rápida, segura y sostenible que el avión.

Esta es una idea en la que Gresta sigue insistiendo.

“Puedes sustituir toda la industria de vuelos de Los Ángeles a San Francisco con un solo túnel, multiplicado por cuatro. Si esto no es darle la vuelta a la industria de la aviación, no sé qué va a hacerlo”, dice Gresta.

A pesar del convencimiento de Gresta, lo cierto es que aún quedan muchas preguntas por responder antes de que el sistema pueda ser una realidad.

Por ejemplo, Quay Valley, un proyecto de ciudad alimentada por energía solar, todavía no existe, gran parte del proyecto se basa en tecnología que todavía no ha sido probada y es una incógnita qué porción de los 150 millones necesarios se han recaudado hasta el momento.

Tal y como apunta The Verge, en su conferencia de Londres Gresta utilizó el episodio de Los Simpsons Marge contra el Monorail como uno de los ejemplos de las raíces del sistema.

A quién no mencionó, claro, fue al protagonista del episodio: Lyle Lanle, un carismático charlatán que convence a los habitantes de Springfield de que no existe nada como un “genuino monoraíl eléctrico” antes de largarse de la ciudad con los bolsillos llenos y dejando atrás un tren que no puede detenerse.

Esperemos que, esta vez, la serie no sea profética.

Play Ground Noticias

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR