viernes, octubre 10, 2025
InicioRieles IbéricaFGC cede infraestructura ferroviaria para proyecto de turismo sostenible en el Bages

FGC cede infraestructura ferroviaria para proyecto de turismo sostenible en el Bages

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya y la Mancomunitat Intermunicipal del Cardener firmaron un convenio para recuperar el Ecorail, una iniciativa que utilizará vías ferroviarias en desuso entre Manresa y Sallent para desarrollo de actividades turísticas con vehículos de propulsión eléctrica y pedaleo.

El acuerdo rubricado por Carles Ruiz Novella, presidente de FGC, y Albert Coberó Aymerich, alcalde de Súria y presidente de la mancomunidad, establece la cesión de uso del ramal ferroviario durante un período inicial de cuatro años. El tramo cedido se extiende entre Sant Iscle de Bages y la estación de Sallent, infraestructura que actualmente no registra tráfico de mercancías.

El Ecorail aprovecha ocho kilómetros de trazado sin desniveles mediante dos vehículos homologados: el Trenpat y el Ciclorail. El primero consiste en una composición remolcada por bicicletas eléctricas con capacidad para seis pasajeros. El segundo emplea un bastidor metálico adaptado a las vías sobre el cual se instalan dos bicicletas que avanzan mediante tracción humana.

El recorrido atravesará los municipios de Sallent, Santpedor y Sant Fruitós de Bages, ofreciendo vistas hacia Montserrat y el Pla de Bages. La puesta en servicio está prevista para 2027.

Ruiz señaló que la operadora trabaja para que sus espacios aporten beneficios a la ciudadanía. «Los visitantes disfrutarán del entorno natural de forma innovadora», indicó. El proyecto, agregó, «se convertirá en referente turístico para el Bages y permitirá descubrir lugares de interés histórico, patrimonial y paisajístico».

El Ecorail del Cardener con el Trenpat delante y el Ciclorail detrás, en una foto de archivo.

Coberó destacó la voluntad de cooperación de Ferrocarrils y la responsabilidad social que demuestra el operador. Calificó la iniciativa como única en el territorio en materia de turismo sostenible y de proximidad, que contribuirá al desarrollo cultural comarcal y permitirá retomar esta actividad que, originalmente, nació en 2009 como Ecorail del Cardener.

Las imágenes de esta nota fueron facilitas por la empresa, entidad y/u organismo de gobierno involucrado. Las de particulares han sido acreditadas al pie de la foto.

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR