La medida, que arranca el 1° de noviembre, beneficia a alumnos de escuelas estatales y algunas privadas de nivel inicial, primario, secundario y educación especial. Abarca colectivos, subtes y Premetro.
Igual que en Provincia, los alumnos de la Ciudad también tendrán su boleto estudiantil. La Legislatura lo aprobó ayer a la tarde por unanimidad: regirá a partir del 1° de noviembre para los alumnos de escuelas porteñas de los niveles inicial, primario y secundario.
El beneficio, que fue considerado “una conquista del movimiento estudiantil”, permitirá a los alumnos de escuelas de gestión estatal y privada (con subsidio del 100%) viajar gratis en colectivo, subte y el Premetro. Los beneficiarios tendrán un máximo de 50 pasajes mensuales y de 4 boletos diarios, en días hábiles del calendario escolar.
La creación del Boleto Estudiantil fue anunciada a mediados del mes pasado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien precisó que el beneficio será de carácter no arancelado. “Garantizar el transporte sin costo a todo estudiante resulta una medida apropiada para eliminar barreras de tipo económicas que puedan influir en el ingreso o permanencia de los niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo. Este régimen constituye una política de inclusión social que coincide con los valores y compromisos asumidos por el Gobierno de la Ciudad”, remarca el proyecto.
También se estipuló que las empresas prestatarias deberán cubrir el seguro de los usuarios de este beneficio, al igual que lo hace con el resto de los pasajeros. En comisiones legislativas, se calculó que el número de personas alcanzadas por esta norma, en la Ciudad, es de alrededor de 270.000 alumnos: 37 mil alumnos de nivel inicial, 145 mil de primaria y 90 mil de secundaria. El plan incluye a quienes asistan a establecimientos privados con subsidio del 100% o los que reciban becas estudiantiles.
El secretario de Transporte, Juan José Méndez, había adelantado que el “1º de noviembre ya va a estar disponible para todos los alumnos de escuelas públicas. Van a poder inscribirse a través de la página web de la Ciudad y completar un formulario, y luego van a recibir en las comunas la credencial que los va a identificar”. Desde febrero empezarán a identificarse con una tarjeta SUBE, que además va a tener los datos y la foto del alumno. Actualmente en Capital, los alumnos de primaria pagan en los colectivos un pasaje simbólico de $0,05 y los de secundaria de $0,55. En el caso del subte, hay abonos de entre 44 y 88 pasajes mensuales.