domingo, julio 20, 2025
InicioNoticiasNacionalesLa emergencia en el subte

La emergencia en el subte

discusión entre pasajeros se suscitó días atrás en la estación Uruguay de la línea B del subte, cuando una persona se descompensó en la formación. Mientras algunos usuarios pugnaban por movilizarlo hasta el andén, otros sugerían que nadie lo asistiera «hasta que llegara un médico». Ahora bien: ¿cómo es el protocolo de actuación?

Desde octubre del año pasado, el subte porteño cambió la atención ante una emergencia médica. Hasta entonces, una persona que se descompensaba en un tren debía ser asistida en el lugar, y por un médico. ¿Qué ocurría? Hasta que un profesional acudía a la formación, el servicio del subte se paralizaba por largos minutos. Y más también.

Hoy, el protocolo es otro. Más de 500 auxiliares y supervisores de estaciones fueron capacitados en primeros auxilios por personal médico especializado e integrantes de la Cruz Roja Argentina. Los cursos teórico-prácticos se enfocaron en la atención que debe recibir un pasajero al descompensarse. Además, los guardas, conductores y el personal de guardia de emergencia fueron instruidos para actuar.

La nueva normativa permite seguir los siguientes pasos: se reconoce a la víctima y se asegura su traslado en forma manual hasta el andén, siempre y cuando no haya sufrido un traumatismo. Y se atienden las urgencias médicas hasta el arribo del SAME. Eso sí: el procedimiento no aplica ante accidentes que afecten a las formaciones o a las estaciones.

Así, el usuario podrá recibir una atención inmediata y el subte, seguir en funcionamiento. En la actualidad, hay entre 40 y 50 pedidos de auxilio al SAME, por año, en toda la red.

twitter #REPORTELN si dicen que van a cuidar el medio ambiente y respetar el espacio público; arranquen en la campaña.! pic.twitter.com/7lutNHLGqU &- Sebastián Insua (@Sebastian_Insua) julio 2, 2015

Demoras en la autopista Buenos Aires-La Plata Un camión que transportaba combustible volcó cerca de las 10.30 de ayer en la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de Hudson, el personal de Aubasa decidió cortar el tránsito en ambas manos de circulación para las tareas de limpieza por el líquido derramado en la calzada. Por esa razón, hubo demoras y congestionamiento vehicular.

Veredas rotas en la calle Tucumán, en el microcentro Ezequiel Rodero, que trabaja en la zona del microcentro porteño, envió fotos sobre el mal estado de las veredas de la calle Tucumán entre el 600 y 800. «Las baldosas están totalmente destruidas desde hace tiempo y es imposible transitar. Esperemos que las reparen», dijo el vecino. .

Entorno Inteligente

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR