Tuvieron que hacer un cateo en paredes y puertas para, luego de traspasar al menos 5 capas de pintura, detectar cuál fue el color original del edificio de la que fuera la Estación del Ferrocarril San Martín y que hoy es un centro cultural que depende del municipio de la Capital. Luego de esta tarea encararon la obra para que este sitio vuelva a tener los colores originales. Las paredes quedarán de tono beige imperial, las puertas, chalette de chocolate (un tono del marrón), y las columnas, gris ánfora del plata. Mientras que los pilares del anden serán gris acero. El lavado de cara de este lugar fue encarado por la comuna y dicen que estará listo en dos semanas.
La idea de volver a los colores originales, los que usaron en 1885 cuando el presidente Julio Roca inauguró esa estación en San Juan, surgió luego de haberle aplicado al edificio un tratamiento para evitar que la humedad siguiera carcomiendo las paredes. Como había que volver a pintar todo acudieron a la directora de Patrimonio, la arquitecta Andrea Blanco, para que realizara el cateo de colores.
Tras una ardua tarea se detectó la tonalidad de antaño que fue modificada en varias oportunidades. El último color que usaron para pintar las paredes de la estructura fue un pastel oscuro, otro más claro en las columnas y las puertas eran grises. El cambio más fuerte que se podrá ver ahora es el color de los zócalos que serán de color gris. Además del de las puertas que pasarán de gris a un marrón oscuro.
Otra de las cosas que se hará será restaurar las tejas del techo, que se conserva intacto y que está en la zona del andén. Para ello volverán a pintarlas del color original.
Para estrenar estas refacciones, que incluyeron el tratamiento antihumedad que se le aplicó a fines del año pasado porque las paredes estaban deteriorándose, desde la Municipalidad están organizando dos jornadas de festejo. Lo que harán es revivir las décadas del ‘50 y 60, época de oro del ferrocarril en San Juan, a través de muestras de fotos, artísticas y hasta recitales con temas de la época o compuestos por autores que en esos años causaban furor. Según dijo Luis Meglioli, al frente de Cultura del municipio, se podrá escuchar desde la poesía de Don Buenaventura Luna hasta la música de Los Beatles. Todo esto cerrará con un homenaje al cineasta Leonardo Favio que vivió en San Juan 10 años y por ello le escribió una canción a la provincia.
La Estación San Martín fue por años la terminal del ferrocarril que llegaba desde Buenos Aires. Según Meglioli, la época de oro fue entre los ‘50 y ‘60.
El último tren de pasajeros que partió de esta estación fue un 10 de marzo de 1993. Años más tarde, el edificio fue cedido a la Municipalidad de la Capital que con el tiempo lo convirtió en uno de los centros culturales más importantes de la ciudad, donde realizan actividades al aire libre y exposiciones en su interior, tanto para adultos como para niños.
Diario de Cuyo