domingo, octubre 12, 2025
InicioNoticiasNacionalesLa Junta del Seguridad del Transporte esta llevando a cabo el primer...

La Junta del Seguridad del Transporte esta llevando a cabo el primer Simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina


Buenos Aires – Argentina – 27/04/2023: Desde el día 25 se esta desarrollando el primer simposio organizado por la Junta del Seguridad del Transporte, en cual han participado entre las dos primeras jornada más de 400 personas. Cabe destacar que el primer Simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”, es organizado por la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) en la Universidad Católica Argentina (UCA).

Durante la primera jornada, el Presidente de la JST, Julián Obaid, estuvo acompañado por el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, la Secretaria de Gestión del Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, Jimena López y el Presidente de IVECO, Santos Doncel Jones.
Durante su discurso de apertura, Obaid expresó: “Este evento es un acto de celebración, no sólo por el inicio de este espacio de encuentro que es el Simposio, sino porque la JST cumple tres años. Este es un organismo que se creó gracias al voto unánime de todo el arco político, fue un proyecto que trascendió las banderas políticas, volviéndola una política de Estado que debe seguir construyéndose y sosteniéndose a lo largo del tiempo.” Además, destacó los lazos creados entre el organismo, sindicatos, sus pares del mundo, empresas privadas, universidades y asociaciones civiles.

Por su parte, Giuliano subrayó: “Es un verdadero gusto acompañarlos en esta jornada de la cual nos sentimos parte. Nos enorgullece la dimensión que ha alcanzado la JST en estos tres años y su fortalecimiento institucional que se ve coronada con un evento de esta categoría. En nuestro plan de modernización del transporte no hay multimodalismo sin seguridad en el transporte. Y para eso, un organismo como la JST ha tenido una tarea fundamental porque sus análisis del comportamiento, de los factores que influyen en los incidentes y accidentes de los distintos modos de transporte nos permiten diseñar políticas a futuro, generar campañas de prevención, de concientización, y formalizar e institucionalizar la seguridad”.

A lo largo de tres días, el evento cuenta con la participación de 50 referentes nacionales e internacionales en materia de innovación tecnológica, políticas de inclusión en el transporte y el cuidado del ambiente. La primera jornada tuvo como eje temático la “Innovación de la Seguridad Operacional en el Transporte: nuevas tecnologías y procesos”. La exposición principal fue realizada por Daniel Mauriño, asesor de seguridad operacional de la Oficina de Cooperación Técnica de la Organización de Aviación Civil (OACI) y fue seguida por tres mesas. La primera trató sobre “Innovaciones tecnológicas y su impacto en los distintos modos de transporte. Diversos anclajes”, la segunda mesa abordó las “Herramientas tecnológicas que impactan en el monitoreo y la gestión de datos” y, por último, la tercera mesa debatió acerca de “Productos de innovación tecnológica que mejoran la seguridad en el transporte”.
La jornada tuvo entre sus expositores a René Amalberti (Francia), Mariano Fernández Soler (CENADIF), Juan Pablo Cagnola (SCANIA), Javier Fava (UTN), Emiliano Hernán Prato (Trenes Argentinos), Alejandro Covello (JST), Gabriel Galeazzi (Wartsila) Franco Rapetti (UALABEE), Sebastián Anapolsky (UNSAM), Rubén Peña Bolívar (ENSCO), Esteban Tissera (ARSAT NUBE) Dana Morán (JST), Adrián Ledo (ARSAT), César García Castilla (AIRBUS), Michael Snover, Alvimar de Lucena (BOEING) y Diego Turjanski (JST) y Lianne Van der Veen (DSB – Países Bajos).
Además, durante el evento se realizó una mesa de debate “Asistencia a las víctimas: una perspectiva humanitaria” en el Espacio JST.
Por último, se realizó la presentación de la segunda edición de #RSO, Revista de Seguridad Operacional, una publicación técnica editada bajo el sello JST Ediciones, dedicada fundamentalmente a la presentación de investigaciones y estudios de trabajo que, desde la mirada de la seguridad operacional, hacen del transporte en cada uno de los modos un espacio más seguro, moderno y sustentable. Participaron de la presentación el Presidente de la JST y Director de la Revista, Julián Obaid, Daniel Mauriño, René Amalberti (Francia), Lianne Van der Veen (Países Bajos) y Alejandro Covello, autores de artículos en la nueva edición de la Revista.

Ayer se realizo la segunda jornada el eje tematico fue «La diversidad en el Transporte: Resiliencia a través de la Inclusión”.
En la apertura, el Presidente de la JST, Julián Obaid, estuvo acompañado por Marcelo Rodio, Secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba, Ester Litovksy, Presidenta de la División de América Latina de la Unión Internacional del Transporte Público (UITP), y Florencia Cañabate, Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA).
Durante su discurso, Obaid expresó: “En esta jornada se disertó respecto a la diversidad y a la inclusión como una herramienta fundamental para generar resiliencia en el sistema del transporte, para fortalecerlo. Aprendimos mucho de la gran diversidad de voces que estuvieron presentes. Si bien se ha recorrido un camino respecto a lo que es inclusión, y se ve un gran avance a nivel país, a nivel Estado, a nivel industria aún tenemos mucho por lo que seguir trabajando y desarrollar juntos».

Por otra parte, Rodio afirmó: “Estos eventos que nos conjugan a todos son importantes para el transporte de nuestra querida Patria. Cuando llegamos a la municipalidad, nos dimos cuenta de que el transporte público en la ciudad de Córdoba debía cambiar. Por eso, el 50% de las licencias de taxis y remises que hemos otorgado son para mujeres. El transporte público es la nueva justicia social. Es tan importante como la salud, la educación y es fundamental que ese sistema tenga una base esencial por parte del Estado”.

Siguiendo con el eje temático, Litovsky subrayó: “Es un orgullo para mi estar presente en este evento en donde nos reunimos para debatir de un tema tan importante como es la seguridad en el transporte. Quiero, además, destacar cómo se ha pensado y organizado este evento: innovación, inclusión y sustentabilidad. Tenemos que cambiar de paradigma, brindando un sistema de transporte público de muy alta calidad para esto eventos como este son fundamentales porque nos permite debatir e intercambiar ideas. Desde UITP apoyamos firmemente este tipo de eventos y felicitamos a la JST por su organización”.

En este sentido, Florencia Cañabate declaró: “Es la primera vez que nuestra organización tiene una Secretaria General y es producto de una política activa. Este camino hace que la comisión que hoy integro esté compuesta por un 55% de mujeres, compañeras que tuvieron el espacio y las herramientas. Las mujeres y las diversidades no tenemos que estar solo para debatir cuestiones de género. Somos parte activa del mundo laboral y como tal, este tema que nos interpela a todos, tenemos que plantearlo y darlo a discusión”.

Con la participación de referentes nacionales e internacionales en materia de innovación tecnológica, políticas de inclusión en el transporte y el cuidado del ambiente, el simposio se está desarrollando a lo largo de tres jornadas. ayer, el eje temático fue “Innovación de la Seguridad Operacional en el Transporte: nuevas tecnologías y procesos”. La exposición principal fue realizada por Lianne Van der Veen, investigadora Senior de la Junta de Seguridad de los Países Bajos (DSB) y presidenta del Foro Internacional de Investigadores de Accidentes Marítimos (MAIIF) y fue seguida por tres mesas. La primera trató sobre “La inclusión de las mujeres y diversidades en el transporte”, la segunda sobre “Accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad en el Transporte” y la última fue “La inclusión de las infancias en la conformación de sistemas seguros, accesibles y sostenibles en el Transporte”.

La jornada tuvo entre sus expositores a Ivana Feldfeber (Data Género), Domingo Contessi (Astillero Contessi), Candela Hernández (UBA – JST), Lisandro López Piñeyro (JST), Viviana Di Lucca (ANDIS), Vanessa Pérez Miranda (UIC Francia), Jorge Rivas (Ministerio de Transporte), Daniel López Pérez (Fundación Lazarillo), Isidro José Lorenzo (BUA – IPRODICH), Julieta Scaramella (Aeropuertos Argentina 2000), Operación Salvavidas (Estela Kessler), Federico Cermelo (Cámara de Diputados de la Nación), María del Rosario Casasola (Ministerio de Transporte de la Nación) y Mariana Melgarejo (SENAF).
Por último, se realizó la presentación del Repositorio Institucional de la JST. Participaron de la presentación el Presidente de la JST, Julián Obaid, Vilma Paura, Directora Nacional de Oferta Académica del Instituto Nacional de la Administración Pública y Natalia Baez Becker, Bibliotecaria Responsable del Centro de Documentación e Información sobre Administración Pública).
El Repositorio Institucional de la Junta de Seguridad en el Transporte (RI-JST) es un espacio digital centralizado y organizado, de almacenamiento y difusión abierta y gratuita de la documentación digital relativa a la seguridad en el transporte producida por el organismo, y desarrollado contemplando estrategias de accesibilidad.
Durante la jornada de hoy el eje estará dedicado al «Transporte y Seguridad Ambiental». Al cierre, se realizará la segunda edición de los Premios JST a la Seguridad Operacional.

Fuente: Agencia Rieles

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR