GRANDES CAMBIOS EN EL ASENTAMIENTO MAS GRANDE DE LA CIUDAD
Corrientes, Argentina – Se inaugurará hoy a las 13 la obra de refuncionalización de los galpones del ex Ferrocarril Urquiza. Se trata de una parte del programa de urbanización integral que se despliega en el conglomerado urbano informal capitalino.
Los vecinos del asentamiento irregular más populoso y grande de la ciudad, conocido como La Olla, contarán formalmente a partir de hoy con el nuevo centro cultural y recreativo construido de forma conjunta entre el Gobierno de la Provincia y la Nación. Si bien el corte de cintas será a partir de las 13 con la presencia del gobernador, Ricardo Colombi, y el ministro de Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, Rogelio Frigerio, se tratará de un avance más en el programa de urbanización y mejoramiento habitacional que se desarrolla en la zona.
Además del centro cultural y del Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (Nido) que se encuentran en el parque Recreativo y Cultural ubicado detrás de la Terminal de Omnibus, mediante el Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba), se construyen piletas de regulación pluvial. Por otra parte, se aguarda el inicio de las obras de redes viales, peatonales, energéticas y cloacales para el populoso asentamiento conformado por 5 barrios.
A partir de las 13 en el parque Recreativo y Cultural, emplazado en los antiguos terrenos del ex Ferrocarril General Urquiza, ubicados en calle Nicaragua entre Yofre y Ex Vía, autoridades nacionales y provinciales dejarán inaugurado el centro cultural y el Nido construidos mediante una inversión de poco más de $5 millones, a través del Promeba. Ambas estructuras se encuentran contempladas en el proyecto de urbanización y mejoramiento habitacional que despliegan en el asentamiento irregular, donde viven miles de familias en situación de vulnerabilidad.
En el populoso predio, la Provincia a través de financiamiento nacional también se encuentra construyendo piletas de regulación pluvial, que evitarán inundaciones en las zonas con depresiones del terreno, viviendas para relocalizaciones de familias; además, se espera que comiencen las labores de aprovisionamiento y redes de servicios urbanos.
Fuente y fotografía: ellitoral