El modelo se llama Movia Maxx y fue mostrado por primera vez durante la reunión anual de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alayms), que se lleva a cabo en estos días en la capital peruana.
Andreas Näf, director comercial de la firma para América Latina, adelantó que los primeros proyectos en los que la empresa buscará participar son el Metro de Bogotá, el Metro de Lima y la construcción de la Línea 3 del Metro de Santiago de Chile.
El directivo sostuvo que también existe interés de mostrarlo en ciudades brasileñas como Curitiba y Belo Horizonte, que planean construir sistemas de movilidad masiva, e incluso en México, donde se ampliarán varias líneas del sistema actual y se adquirirán nuevos convoyes.
Debido a que las características de los mercados de Asia Pacífico son similares a las de América Latina, también se ofrecerá en aquella parte del mundo.
Entre las características que distinguen a este modelo está su alta capacidad, pues un solo tren con 9 vagones puede transportar hasta 4 mil pasajeros.
En contraste, el Metro de la Ciudad de México sostiene que los trenes de 9 vagones que usa hoy en día pueden llevar un máximo de mil 530 usuarios.
Adicionalmente, explicó Näf, este modelo puede operar sin conductores, aunque la decisión de emplearlos o no depende del cliente.
Asimismo, el sistema de tracción y el aire acondicionado permiten reducir los costos de operación y mantenimiento del tren.
El directivo explicó que, en esta región, es importante que los trenes tengan un largo periodo de servicio.
Si el proyecto recibe la atención que la compañía prevé, la planta laboral en la fábrica de Ciudad Sahagún podría aumentar, adelantó Näf.
Los pedidos para nuevos modelos suelen ser de alrededor de 100 carros, agregó.