Buenos Aires – Argentina – 22/02/2022: El 22 de febrero de 2012 a las 8:33 de la mañana quedo grabado en toda la sociedad argentina como el accidente ferroviario más impactante y doloroso que tuvo nuestro país el cual marco un punto de quiebre en todo el sector ferroviario.
Todos tienen en sus mentes las 52 victimas fatales (incluida una mujer que estaba embarazada) que ocasiono el accidente en la Línea Sarmiento (en ese momento operada por TBA).
Ahora bien, hoy con el diario del lunes y con todos los acusados condenados solo queda en el colectivo de la sociedad que el accidente fue una conjunción de hechos que derivaron en este terrible accidente.
Pero me quiero tomar un minuto para reflexionar como se llego a esa situación, porque pareciera que todo fue culpa de hechos que se fueron sucediendo dentro de los 7 a 10 años anteriores a la fecha del accidente, en donde se menciona el no control de la asignación de los subsidios, o la ejecución de las obras y la falta de control de los organismos del estado. Es bueno poder parar un minuto ya que han pasado 10 años de este accidente y poder hacer este análisis:
La situación del sistema ferroviario el cual venia de un esquema de desinversión se encuadraba en un plan sistemático para su desmantelamiento desde hacia mas de 50 años, siendo el inicio de este proceso en el desarrollo del Plan Larkin, siguió con la gestión de Martinez de Hoz (a finales del 70´s) y se dio el golpe final en la década del 90 durante la presidencia de Carlos Saul Menen.
¿Entonces uno se pregunta? Si realmente esto venia ocurriendo hacia muchos años y que como colorario de todo lo que se había realizado en contra del sistema ferroviario deriva en un hecho totalmente doloroso como fue el accidente de once. ¿Se juzgo todos los actos por el cual el sistema ferroviario había llegado al colapso?
Entonces digo hay memoria para recordar que a finales de los 90´s no había ningún tipo de inversión que estaba comprometida por el estado nacional, que todas las observaciones y auditorias que existían en ese momento no llegaron mas a que una simple denuncia y no se trato de actuar para revertir esa situación, tampoco hubo memoria para recordar que durante el gobierno de Eduardo Duhalde, se promulgo el Decreto de emergencia ferroviaria 2075/2002, por el cual el estado asumía toda la responsabilidad en lo referido a las obras de mejora y mantenimiento de los servicios y las empresas solo se encargaban del personal y colaterales.
Luego del 2002 sabemos cómo fue la sucesión de eventos que se fueron llevando adelante el quite de las concesiones de las Líneas San Martin, Roca y Belgrano Sur, la creación de la SOFSE y ADIFSE, el ordenamiento del Belgrano Cargas y así podemos seguir enumerando un montón de hechos relacionados a obras de infraestructura, reparación de material rodante, etc.; obviamente no fue suficiente todo lo hecho para haber evitado el citado accidente.
Hoy es necesario poder realmente tomarnos un minuto para tener Memoria y Analizar correctamente todo lo que ha pasado en nuestro sistema ferroviario y hacer un especial análisis sobre todos lo sucedido no solo en el accidente de Once, el accidente de Morón, el accidente de Línea San Martin y Once 2; ya que si puede analizar todo lo antes descripto y lo hace desde el inicio donde comienza el proceso en contra del sistema ferroviario nos dará claramente la real situación por la cual se llego a todo lo sucedido.
Hoy quiero destacar algo que dijo el papá de Lucas Menghini Rey, donde afirmo que a causa del accidente de once se realizaron inversiones en el sistema ferroviario que nunca se habían realizado antes. Es un rol del estado en que esto siga siendo una política para que no se vuelva a repetir un hecho de tal característica.
Para finalizar solo reafirmamos el pedido de todos los familiares de las víctimas del accidente y nos sumamos al recuerdo en memoria de los fallecidos en la tragedia de Once.
Fuente: Agencia