martes, septiembre 2, 2025
InicioNoticiasInternacionalesMéxico: El MNFM hará un censo del patrimonio ferroviario de Puebla, informó...

México: El MNFM hará un censo del patrimonio ferroviario de Puebla, informó Márquez

La directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y del Museo Nacional para los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), Teresa Márquez Martínez, informó que este 2016 se pondrá en marcha el Plan piloto de registro, inventario y catalogación del patrimonio inmueble con valor histórico, cultural y artístico ferroviario en el estado de Puebla, el cual se hará por medio del uso de las nuevas tecnologías satelitales con el material de archivo que contiene el centro.

Durante una rueda de prensa, la funcionaria federal explicó que este plan piloto considera la revisión, virtual y de campo, de los puentes, túneles, muros de contención y alcantarillas, en suma, de todos los elementos que forman parte del trazo del ferrocarril.

Agregó que este nuevo censo de patrimonio ferroviario se sumará al ya existente Catálogo de estaciones y echará mano de áreas como la ingeniería y arquitectura para identificar los elementos que se están a la veda de la vía del tren.

Asimismo, expuso que el proyecto contará con apoyo de la UAP, a través del Instituto de Ciencias Sociales “Alfonso Vélez Pliego” y su laboratorio de estudios territoriales, además de estudiantes que puedan apoyar en la labor de campo.

“Vamos a ir confrontando los mapas de las tecnologías satelitales con los mapas históricos para hacer el registro, pues Puebla es uno de los estados mayor y más antiguo patrimonio ferroviario, quizá sólo comparable con Veracruz e Hidalgo”, dijo Teresa Márquez.

Sobre el registro de los Acervos Históricos 1825–1958 del Centro de Documentación e Investigaciones Ferroviarias (Cedif) que fueron incluidos en la lista del programa Memoria del Mundo de México de la Unesco, la directora del MNFM señaló que este es un centro excepcional tanto por el material que resguarda como por la forma en que fue reunido y la manera en que se pone al servicio de investigadores.

“Habla del trabajo de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México, del rescate patrimonial que logró, de manera integral, reunir el material de patrimonio histórico: las maquinas, locomotoras, herramientas, instrumentos de medición, así como la labor de documentación. Es el trabajo de miles de ferrocarrileros que apoyaron a las brigadas para rescatar documentos, maquinarias y herramientas, es el registro y la identificación, y el traslado al museo que fue por ferrocarril”, explicó.

Dijo que para este año se buscará que el reconocimiento latinoamericano y trabajarán en refrendar el registro del Cedif ante el Archivo General de la Nación. “Hay que hacer una revisión de materiales con otros ojos, ahora como parte del servicio a los investigadores por lo que la tarea es el impulso a la investigación”.

También en 2016, acotó Teresa Márquez, se realizará la segunda edición del encuentro Diálogos: investigación, conservación e interpretación del patrimonio ferroviario, con la realización de mesas en las que puedan interactuar conservadores, museólogos e investigadores del ferrocarril.

En ese marco, dijo, se hará una reunión con el comité museológico internacional que incluye a museos y centros de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica: como el National Railway, de Reino Unido; el Cité du Train, de Francia; el DB Museum, de Nuremberg; el Museu del Ferrocarril de Vilanova I La Geltru, de Cataluña, y sus homólogos de Chile, Argentina y Ecuador.

Otro programa en marcha, ahondó la directora del MNFM, será la restauración, estabilización y conservación preventiva de dos mil 200 piezas históricas que resguarda el museo, en particular la rehabilitación operacional de la locomotora de vapor OdeM2, la cual es uno de los elementos protagónicos del concierto Sinfonía Vapor.

Márquez Martínez expuso que en el renglón expositivo, tras el cierre en marzo próximo de “Ruta a la modernidad, 1902–1908”, se han programado cinco muestras temporales y 15 itinerantes; de ellas, destacó La Bestia, una maqueta escultórica del artista mexicano Gabriel Macotela a la que se han sumado otros artistas como Demián Flores y Mardonio Carballo, para hacer un comentario y una denuncia social sobre uno de los problemas del país: la migración.

A lo largo del año –y con la reserva de recibir por parte de la federación el mismo presupuesto de 2015 superior a los 7 millones 245 mil pesos–, se harán los talleres y cursos, conciertos, Noches de música y festivales como el Festival sobre rieles, que tendrá como tema central a la lectura; el Vías alternas, en su sexta edición en coordinación con el colectivo Subterráneos y Estación Verano, que girará en torno a un tema: la Cultura maker, si puedes imaginarlo, puedes hacerlo y compartirlo.

La Jornada de Oriente

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR