En 2014 la capacidad de los medios de transporte para el movimiento de petróleo en México sumó un millón 279 mil 373 metros cúbicos (m3), de este volumen, el marítimo aportó 66.5%, el autotransporte 20.1% y el ferrocarril 11.1 por ciento.
Con base en el Manual Estadístico del Sector Transporte 2015 del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), en el periodo evaluado entre 2000 y 2014, la capacidad del equipo marítimo y terrestre manifestó una tasa de crecimiento anual de 1.2%, no obstante, el mayor avance lo tiene el servicio ferroviario con una cuota de 8.4 por ciento.
En el ejercicio realizado por el IMT, se identifica que en el periodo 2000-2014 el equipo marítimo ha avanzado 0.2%, mientras que el autotransporte ha registrado una tasa de 2.3 por ciento.
En 2014 la capacidad del transporte ferroviario 171 mil 773 m3, lo que representó 328% superior a lo que alcanzó en 2000, en comparación, el marítimo registró un alza de 17.2% en el ciclo referido, al registrar 850 mil 259 m3.
Para el autotransporte, la relación arrojó en 2014 un volumen de 257 mil 341 m3, que marca una diferencia de 55.5% respecto a la capacidad que se tenía en el año 2000.
En el caso de la flota marítima, el IMT realizó un registro en cuanto al número de unidades que ha dispuesto este modo de transporte. En 2014 alcanzó 18 buques, tres por debajo de 2013, donde logró el mayor registro con 21.
Durante 2014 el tonelaje – bruto de la flota a la disposición del movimiento de petróleo logró 807 mil 929 toneladas de peso bruto muerto, que es el segundo mejor registro desde 2000, sólo superado por las 939 mil 049 toneladas de 2013.