Habrá asesoría técnica para el personal que labora en las empresas especializadas en ferrocarriles.
Víctor Manuel Sánchez Cabrera, rector de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) informó que el 31 de julio se inaugurará el Centro de Capacitación Ferroviaria (Cecafe) infraestructura que dará asesoría técnica a compañías especializadas en el sector de transporte.
El inmueble se ubica en un predio que fue dado en comodato por parte de la administración municipal y se encuentra en la colonia Praderas del Sol, pero el catedrático explicó que, de forma complementaria, se aprovecharán los talleres de la institución.
Cabe recordar que este proyecto surgió hace un par de años de forma coincidente al anuncio que hizo gobierno para crear el Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, por lo que a través de la institución educativa, se procuraría dar un complemento a nuestra entidad, sin embargo aunque el desarrollo de la infraestructura se suspendió indefinidamente la universidad mantuvo su proyecto.
“El plan es inaugurar el espacio el 31 de julio con algunas conferencias por parte del sector ferroviario, específicamente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles. Posteriormente, nuestro primer curso formal que daremos será en el tema de señalización de vías ferroviarias y para ello estamos adquiriendo un equipamiento que, con todo, lleva una inversión de 500 mil pesos. El espacio donde estará Cecafe fue dado en comodato al municipio y está en la colonia Praderas del Sol”.
Sánchez Cabrera señaló que impartirán temas vinculados con Calidad, Liderazgo y Mantenimiento, con lo que se apoyará en el desarrollo de las empresas ferroviarias.
Recordó que inician con capacitación para los sectores, posteriormente esto dará pauta al inicio de una carrera técnica, y después crecerá a una ingeniería que estará enfocada al área de carga. Destacó que actualmente hay dos profesores cursando la maestría en Ingeniería Ferroviaria, pero además tienen las carreras de Mantenimiento y Mecatrónica.
“Tenemos convenios con el Instituto Mexicano del Transporte y con la Academia Nacional de Ciencias Ferroviarias en Kansas City y hemos hecho acuerdos con instituciones educativas especializadas en el sector”.
Parte de dichos acuerdos incluye la colaboración para el diseño de maestrías, intercambio de profesores en la impartición de materias de las licenciaturas y maestrías, facilitación de infraestructura de laboratorios disponibles, además de dar accesibilidad a los estudiantes a realizar prácticas, residencias profesionales y servicio social.
amqueretaro