miércoles, septiembre 3, 2025
InicioNoticiasMitos y medias verdades en el transporte

Mitos y medias verdades en el transporte

Bajo el título “Mitos y medias verdades en el transporte”, en la tarde de ayer se llevó a cabo una jornada en la sede del Campus Miguelete, de la Universidad Nacional San Martín – UNSAM.

El Decano del Instituto del Transporte de la UNSAM, Lic. José Barbero, tuvo a su cargo ser el moderador de la jornada, y presentó en primera instancia al Lic. Gabriel Noel, investigador del CONICET / IDAES UNSAM, quien realizó su exposición desde el punto de vista del pensamiento, concluyendo con que la racionalidad entendida como una instancia reflexiva y critica no es algo dado o automático, no es como pensaban los pensadores del siglo XVIII o XIX, que por ser modernos y europeos eran automáticamente racionales.

Al contrario es un trabajo la racionalidad, no es un punto de partida, es un resultado, y un resultado que no podemos dar por sentado, sino que por el contrario como todo trabajo requiere esfuerzo. El mismo es indispensable para mejorar el mundo en que vivimos, y nos lleva a ser reflexivos sobre algunas verdades y medias verdades que quizá aceptamos con demasiada ligereza.

Dentro de este concepto, donde también en el transporte existen mitos que se han expuestos como auténticas verdades, pero cuando son examinados dejan en evidencia que es necesario realizar sobre ellos investigaciones más profundas, disertaron el Economista y Especialista en Transporte, Jorge Sánchez y el Ingeniero y Docente en la Maestría de Planificación de Transporte de la UBA y la UNSAM, Marcelo Lascano.

Jorge Sanchez expuso sobre la verdad irrefutable e instalada en el saber popular, que el ferrocarril fue el responsable del surgimiento de los pueblos fantasmas con el cierre de los ramales.

Por su parte, Marcelo Lascano, trató el concepto de corredor de transporte y el caso de los corredores bioceánicos.

Agencia Rieles

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR