Raúl Scalabrini Ortiz (ciudad de Corrientes, 14 de febrero de 1898 – Buenos Aires, 30 de mayo de 1959), un pensador, historiador, filósofo, periodista, escritor, ensayista, y poeta argentino, agrimensor e ingeniero de profesión.
Autor de un conocido análisis de la idiosincrasia de las clases medias argentinas, y de destacados estudios sobre la situación económica y social del país.
Estudió ciencias exactas en la Universidad de Buenos Aires.
Durante su juventud viajó por el interior argentino por razones de trabajo. Ello le permitió conocer de primera mano la realidad económica y social más allá de la capital.
En 1933 emigró a Francia por razones políticas y comenzó a tener una más acabada noción del papel que desempeñaba Inglaterra en la economía argentina, lo que le permitió escribir artículos sobre el colonialismo y la cuestión nacional.
De regresó a Argentina en 1935, colaboró en el diario Señales y militó en las filas de Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA), en cuyo órgano de prensa denunció diversos negociados, particularmente los relacionados con el ferrocarril.
Raúl Scalabrini publicó en esos años Política británica en el Río de la Plata (1936), Los ferrocarriles, factor principal de la independencia nacional (1937), Historia de los ferrocarriles argentinos (1940) y Los ferrocarriles deben ser del pueblo argentino (1947).
Conoció además al que en breve sería presidente del país, Juan Domingo Perón, al que sugirió la nacionalización de las líneas férreas y le dio a conocer sus trabajos, pero no aceptó cargos públicos.
Agencia Rieles