Asunción, IP.- El presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A (Fepasa), Roberto Salina, manifestó su contento por la promulgación de la ley que establece la implementación del tren de cercanía, porque les permitirá encarar la ejecución de una forma mucho más segura y previsible.
“Estábamos tratando de hacer esto hace ya 3 años, ayer se promulgó finalmente, es un instrumento muy importante y también marca un ritmo bastante concreto en cuanto a lo que es la implementación, especialmente en lo que se refiere a la solución de distintos tipos de problemas o de situaciones que tenemos nosotros en la franja de dominio”, señaló en entrevista con nuestro medio.
Dijo que esta ley da una herramienta en donde se define claramente pautas que una vez resuelto los temas relacionados a la franja de dominio, les llevará a la implementación del sistema.
Comentó que conversarán con el equipo de transición del nuevo gobierno y buscarán definir con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) todo un procedimiento para lo que es toda la parte de despeje de la franja.
Salinas recordó que ya hay un proceso licitatorio que iniciaron en el 2015, y que suspendieron hasta tanto se resuelva la ley que se tiene ahora.
“Ahí ya teníamos cuatro grupos precalificado, entonces también pensamos inmediatamente reactivar ese proceso, llamar de vuelta de tal forma que si es todo o parte de la inversión que tengamos ya este año a un grupo inversor privado seleccionado para poder tener las condiciones e iniciar las construcciones el año que viene”, refirió.
El proyecto de ley “Que establece el procedimiento para la rehabilitación del Ferrocarril ‘Presidente Carlos Antonio López’ y la implementación de su primera etapa como tren de cercanía u otro medio masivo de transporte, tramo Asunción – Ypacarai” fue impulsada por Ferrocarriles de Paraguay S.A. (Fepasa) desde el 2014. Tuvo aprobación del Senado en noviembre del 2017 y el 2 de mayo pasado de Diputados.
Fepasa busca dotar nuevamente al país de un ferrocarril, luego de tantos años. La intención es implementar un tren eléctrico a doble vía, en un trayecto de 44 kilómetros siguiendo el antiguo trazado del ferrocarril.
En su primer tramo irá desde la estación central de Asunción, frente a la Plaza Uruguaya, hasta la estación de Luque, para extenderse luego a Areguá e Ypacarai.
La inversión estimada en la primera etapa es de unos 260 millones de dólares y finalizará en 350 millones de dólares.
Fuente y fotografía: ip