Infraestructura. Lo señaló el titular regional, Juan Amado
La Rioja, Argentina – El funcionario señaló que la construcción del ferrocarril no está contemplado dentro del programa por lo que consideró “vital” recuperar el tendido de las vías.
Para la puesta en marcha del Plan Belgrano en la provincia la prioridad es recuperar el tendido de las vías férreas.
Así lo señaló el responsable del Plan Belgrano a nivel regional, Juan Amado.
“La construcción del ferrocarril no está contemplado en este programa federal de ferrocarriles hasta el 2030, donde no tiene prioridad como paso de transporte ferroviario, aunque sí como paso de vehículos”, comentó Amado en declaraciones a Radio Viva.
Amado dijo además que para llevar adelante el proyecto “hay que justificar esta vía de transporte, el costo en cuanto a la producción, de las zonas aledañas y de La Rioja, y cuáles son nuestras vías”. “Hay que ver cuál es la infraestructura en el lado chileno y si están de acuerdo en hacer el paso ferroviario porque en ningún lado hay manifiestos formales de hacer un ferrocarril del lado riojano”, indicó el funcionario nacional.
En este punto, el representante del Plan Belgrano en la provincia sostuvo que en La Rioja “tenemos nuestra vía férrea para sí que es de vital importancia recuperar”. “Hay que desarrollar lo urbano como Villa Unión, Chepes y con razón hay reclamos sobre el federalismo, que es la construcción que tenemos que hacer”, dijo.
Al respecto, añadió que se prevén obras de cloacas para las localidades de Villa Unión y Chepes, cuyo proyecto se encuentra en vistas de obtener financiación en las próximas semanas.
Además, comentó que hay pedidos de obras de aguas para todas las cabeceras departamentales de la provincia, de cara al 2018.
El Plan Belgrano
La Unidad Plan Belgrano es un organismo con rango de secretaría de Estado dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
El denominado Plan Belgrano – cuyo titular es José Cano- fue creado en diciembre de 2015 por el recién asumido gobierno nacional que encabeza el presidente Mauricio Macri.
Se trata de un plan de desarrollo social, productivo y de infraestructura orientado al crecimiento productivo y de infraestructura para diez provincias del norte argentino.
El Plan Belgrano tendrá asignados el año próximo un presupuesto de $94.825,2 millones para las acciones de desarrollo del norte argentino, de acuerdo con un informe reciente presentado por la Jefatura de Gabinete de Ministros en la Cámara de Diputados.
El documento brinda precisiones sobre cómo se repartirán los fondos por área y en cada una de las 10 provincias que incluye el plan: Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.
Las tres áreas que prevé el plan son Infraestructura, Social y Productiva, entre las que en 2017 se repartirán los $94.825,2 millones.
El área Infraestructura representa el pilar más significativo del Plan Belgrano, implicando el desarrollo de infraestructura de diversa índole (vial, social, hídrica, habitacional, educativa, entre otros).
Fuente y fotografía: nuevarioja