El operador ferroviario español obtuvo un beneficio operativo de 68,6 millones de euros en 2024, impulsado por el crecimiento en servicios de alta velocidad y larga distancia, mientras avanza en su expansión internacional.
La compañía ferroviaria estatal concluyó el ejercicio 2024 con cifras que marcan un punto de inflexión en su evolución reciente. El operador movilizó más de 535 millones de viajeros, estableciendo un nuevo máximo histórico que, según sus previsiones, se superará durante el presente año.
El resultado operativo (Ebit) alcanzó los 68,6 millones de euros, revirtiendo las pérdidas de 83,3 millones registradas en el ejercicio precedente. Esta mejora se explica principalmente por el desempeño de las divisiones de AVE y larga distancia, que experimentaron un incremento del 14,4% en el número de usuarios y generaron ingresos por 1.366 millones de euros.
Los ingresos consolidados del grupo ascendieron a 1.923,6 millones de euros, un 5,3% superior al año anterior. En términos netos, las pérdidas se redujeron en 118,6 millones, cerrando con un saldo negativo de apenas 2,9 millones de euros tras impuestos.
Los servicios públicos de Cercanías y Media Distancia mantuvieron un volumen elevado con 500 millones de usuarios, aunque sus ingresos descendieron un 1,5%. Este comportamiento obedece a la gratuidad de abonos implementada y a las obras en infraestructuras que afectaron temporalmente la operativa. No obstante, la medida incorporó miles de nuevos usuarios recurrentes y establece condiciones favorables para recuperar la confianza del mercado, especialmente con la entrada en circulación de material rodante renovado prevista para 2026.
Renfe transportó 535 millones de viajeros en 2024.
El beneficio operativo ascendió a 68,6 millones de euros, revirtiendo las pérdidas de 83,3 millones del ejercicio anterior.
AVE y larga distancia crecieron 14,4% en pasajeros.Los servicios de Cercanías y Media Distancia movilizaron 500 millones de usuarios pese a la reducción del 1,5% en ingresos por la gratuidad de abonos.
La expansión internacional generó 87 millones de euros, con operaciones en Arabia Saudí, México, Francia y la nueva filial en Emiratos Árabes Unidos.En el plano internacional, Renfe Proyectos Internacionales consolidó su gestión de operaciones en Arabia Saudí (Haramain) y México (Tren Maya), generando ingresos exteriores por 87 millones de euros. La compañía también creó una nueva filial en Emiratos Árabes Unidos y reforzó su presencia en Francia.
El área de mercancías ferroviarias atraviesa una fase de transformación tras registrar un descenso del 8,6% en sus ingresos. Un plan de modernización de flota, respaldado por fondos europeos, busca incrementar la competitividad y reducir emisiones.
La plantilla media alcanzó los 19.861 empleados, un 2,3% más que en 2023. En materia de sostenibilidad, el operador redujo su huella de carbono en un 88,7% respecto a 2005, mientras que el 81% de la energía consumida provino de fuentes renovables. Se expidieron más de un millón de abonos gratuitos y el programa TrenLab, junto con la instalación de 20.000 paneles solares en bases de mantenimiento, refuerzan la apuesta por la innovación. La presencia femenina en la plantilla creció un 65% en los últimos cinco años, representando actualmente el 33% del Consejo de Administración.
Las imágenes de esta nota fueron facilitas por la empresa, entidad y/u organismo de gobierno involucrado. Las de particulares han sido acreditadas al pie de la foto.