jueves, septiembre 11, 2025
InicioRieles IbéricaSe reanuda el servicio ferroviario Huelva-Zafra tras la renovación de la línea

Se reanuda el servicio ferroviario Huelva-Zafra tras la renovación de la línea

Renfe restablece desde el lunes 15 de septiembre la conexión de media distancia entre las provincias de Huelva y Badajoz, con tiempos de viaje reducidos en 18 minutos.

El servicio ferroviario entre Huelva y Zafra retoma su operación regular a partir del próximo lunes tras la finalización de las obras de renovación de infraestructura ejecutadas por Adif. La inversión, que supera los 250 millones de euros, incluyó trabajos de modernización en los 180 kilómetros de la línea de ancho convencional que conecta ambas provincias.

Renfe ha establecido una programación diferenciada según el día de la semana. Entre Huelva y Jabugo circularán dos trenes de media distancia de lunes a jueves, tres los viernes y sábados, y cuatro los domingos. La relación completa Huelva-Zafra operará únicamente los fines de semana con dos frecuencias, una por sentido, los viernes, sábados y domingos.

Nuevo esquema de horarios a partir del 15/09/25.

Los horarios se adaptaron a los patrones de movilidad laboral y académica de la región. El primer tren parte de Jabugo a las 6:15 horas con llegada a Huelva a las 7:51, mientras que el servicio de regreso sale de la capital onubense a las 15:15. Ambas circulaciones efectúan paradas en Almonaster Cortegana, Valdelamusa, El Tamujoso, Calañas, Los Milanos, El Corbujón, Belmonte y Gilbraléon.

Las mejoras en la infraestructura ferroviaria han permitido reducir significativamente los tiempos de viaje. El trayecto Huelva-Jabugo ahora demanda 1 hora y 36 minutos, una disminución de 18 minutos respecto a la situación anterior. Por su parte, la relación Huelva-Zafra se completará en 2 horas y 52 minutos, 25 minutos menos que antes de las obras.

Las obras de renovación abarcaron múltiples aspectos técnicos. Adif ejecutó trabajos de reparación y refuerzo estructural en cinco puentes, renovación integral de vía con balasto, carril de 60 kg/ml y traviesas de hormigón en 90,5 kilómetros de trazado. También se mejoraron los sistemas de drenaje longitudinal y transversal.

En materia de señalización ferroviaria, se suprimió el obsoleto bloqueo telefónico y se instaló un sistema de Bloqueo de Liberación Automática en Vía Única (BLAU) con Control de Tráfico Centralizado (CTC) gestionado desde el Centro de Regulación de la Circulación de Sevilla. Los enclavamientos mecánicos fueron reemplazados por equipos electrónicos de última generación.

Complementariamente, se implantó el sistema GSM-R, estándar europeo de telecomunicaciones ferroviarias que mejora las comunicaciones entre los trenes y el centro de control. Estas actualizaciones tecnológicas también incluyeron mejoras en la protección de trece pasos a nivel distribuidos a lo largo del recorrido.

 

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR