martes, octubre 14, 2025
InicioNoticiasInternacionalesSubte B: arranca la negociación con los vigiladores, pero sigue el corte

Subte B: arranca la negociación con los vigiladores, pero sigue el corte

Desde las 5, un grupo de trabajadores impide la salida de los trenes. Reclaman el pago de salarios y mejoras laborales. Esta mañana, no acataron la orden de un fiscal para levantar el bloqueo de vías. Desde Metrovías dicen que son de una empresa que ya no presta servicio en el subte.

Largas colas, demoras y muchos problemas para buscar transportes alternativos. Ese era el panorama hoy para los pasajeros de la línea B de subte, cuyo servicio está interrumpido desde las 5, por un reclamo gremial de un pequeño grupo de trabajadores tercerizados de vigilancia. Esa línea transporta unos 400 mil pasajeros por día. Desde el Gobierno porteño, definieron la protesta como «un reclamo político», mientras que poco antes del mediodía estaba previsto comenzar con las negociaciones en la subsecretaría de Trabajo porteña, aunque aún no hay hora de finalización del corte de vías.

En un comunicado de prensa, Metrovías indicó que los vigiladores «no son empleados» de la compañía, «sino que pertenecen a una empresa de seguridad privada que ya no presta servicio alguno en el ámbito del subte, y es en reclamo a su empleador que impiden la operación de la línea B».

La Justicia porteña intimó esta mañana a los trabajadores a levantar la protesta, aunque el personal advirtió que mantendrá el bloqueo de vías en la estación Lacroze. Un fiscal se presentó en el lugar para pedir «que cesen con la actitud que están teniendo», pero los empleados, pertenecientes a la empresa MCM, no acataron la orden. Desde la Justicia se busca evitar que el conflicto crezca aún más con un desalojo por la fuerza.

Los vigiladores en un principio no accedían a negociar con la Ciudad. El subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor dijo esta mañana a Clarín: «Los convocamos a una reunión conciliatoria a partir de las 10 de la mañana, pero hasta las 11 no se presentó nadie. Siempre generamos esta mesa de diálogo pero ellos tienen que cesar con la protesta primero para poder negociar, como se hace en todos los conflictos».

La respuesta de los trabajadores no se hizo esperar. «Desde la Subsecretaría de Trabajo porteña nos convocaron a una reunión pero condicionada a que levantemos el bloqueo de vías y no lo vamos a hacer porque, el 1 de octubre, actuamos de esa manera sin obtener respuestas positivas a nuestros reclamos», dijo Emmanuel Escobar, uno de los vigiladores de la empresa MCM. Poco antes del mediodía, Escobar le aseguró a Clarín que «nuestros representantes ya están en Trabajo dispuestos a negociar, pero mantenemos el corte hasta obtener una propuesta».

Para Sabor, se trata de «un paro político, que no tiene ningún reclamo gremial cierto. El 1 de octubre -en el conflicto anterior- se hizo una audiencia con MCM, la empresa dijo que podía pagar las diferencias si existían y ellos se comprometieron a no realizar protestas, algo que están incumpliendo».

En tanto, el metrodelegado y dirigente de izquierda Claudio Dellecarbonara, advirtió que se trata de «un reclamo totalmente legítimo» y reclamó que «se les pague las horas que han trabajado».

Delegados sindicales habían adelantado ayer -mediante un comunicado- que la medida de fuerza comenzaba a las 5 de mañana y que la circulación de los trenes iba a quedar interrumpida.

Según dijeron, los trabajadores reclaman el pago de una deuda salarial, reincorporación a los puestos de trabajo y denuncian que en el mes de septiembre cobraron una suma inferior a lo que corresponde de los sueldos. «Lo que esconde la negativa a respetar derechos elementales es que las empresas contratadas por el Gobierno de la Ciudad no quieren respetar el convenio rama subterráneo, que establece la jornada coherentemente con la insalubridad reconocida en el ámbito del subte», explicaron en un comunicado.

Además, denunciaron que realizan jornadas laborales de doce horas «en un lugar insalubre». «Reiteramos nuestros pedidos y exigimos el cumplimiento inmediato del convenio de vigiladores rama subte», concluyeron.

El pasado 1 de octubre habían llevado a cabo un paro similar, interrumpiendo el recorrido durante casi cuatro horas.

«Metrovías informa que la Línea B, que une las cabeceras Rosas y Leandro N. Alem, no ha iniciado su servicio debido a que un grupo de personas se encuentra bloqueando la zona de vías», indicó esta mañana la empresa que opera el subte en un comunicado oficial.

Y agregó: «Dichas personas no son empleados de Metrovías sino que pertenecen a una empresa de seguridad privada que ya no presta servicio alguno en el ámbito del subte, y es en reclamo a su empleador que impiden la operación de la Línea B».

La empresa también indicó que «debido a esta irregular situación se llevarán a cabo las denuncias correspondientes ante las autoridades pertinentes».

La línea B, la más importante de toda la red de subtes de Buenos Aires, tiene un recorrido de casi 12 kilómetros entre las estaciones Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas, y traslada casi 400 mil pasajeros por día.

Video

Clarín

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR