martes, septiembre 2, 2025
InicioNoticiasNacionalesUn parque para “unir” a un pueblo

Un parque para “unir” a un pueblo

Mendoza.- La localidad de Real del Padre está «dividida» en dos por las vías del ferrocarril (que hace décadas no funciona). Un grupo de vecinos trabajan en un proyecto para la creación en el lugar de un parque que uniría a toda la comunidad.

El profesor Omar Alonso Camacho, junto a vecinos y entidades de Real del Padre, quieren llevar adelante una obra que sirva para consolidar la identidad del distrito, fortalecer la permanencia y reforzar el orgullo local a través de hitos significativos. «Hoy encontramos un pueblo ‘A’ y un pueblo ‘B’, y con esta obra lograríamos unirlos, generando un lugar de encuentro», explicó.

La intención es construir el «Memorial del Bicentenario – Plazoleta de las Banderas». Para ello presentaron el proyecto en el Concejo Deliberante a través del concejal Darío Barandalla (PJ), quien por su profesión de ingeniero los ha ayudado a diseñar gran parte de los sectores con que contará el lugar de esparcimiento. El proyecto será tratado esta semana por ese cuerpo legislativo.

El monumento-parque se haría por etapas y con la participación de la comunidad local y el quehacer del Municipio, que llevará a cabo las obras. La idea es que esté terminada una primera etapa a mediados de año. Una vez concluido, tendrá juegos para niños, bancos y espacios verdes. Habrá un mástil en el que flameará la Bandera Nacional, rodeado de otros más chicos en los que, a modo de homenaje, estarán las banderas de los países de donde son oriundos los fundadores y pioneros del distrito, quienes en definitiva lo fundaron y vieron crecer.

En una segunda etapa, ya que en el lugar está la estación del ferrocarril, un viejo edificio pero que está en buenas condiciones, se quiere convertirlo en un museo de historia regional en el que habrá distintos objetos y fotografías antiguas. Además, hay un galpón que podría transformarse en un salón de usos múltiples.

El profesor Alonso Camacho informó al diario de los sanrafaelinos que en una segunda etapa tienen la idea de colocar en el parque un mástil de entre 65 y 70 metros de altura, que se convertiría en el más alto de la provincia y del país.

Este vecino, que por razones laborales vive en Mendoza, es docente en la Universidad Nacional de Cuyo, en la Facultad de Filosofía y Letras, por lo que explica su pasión por la historia.

Diario San Rafael

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR