«En 88% aumentó capacidad del metro con nuevos trenes»Para el Presidente del Metro de Los Teques, Farith Fraija, quien comenzó en esta empresa como Vicepresidente de Operaciones y ahora tiene dos años en el cargo, uno de las metas que se trazaron durante este año y se cumplió fue la actualización de la flota de trenes e incorporación de las primeras siete unidades Metrópolis de las 22 que incluye el proyecto.
¿Qué beneficios tiene para los usuarios la renovación de la flota del Metro?
-Nosotros nos propusimos para este año incorporar los trenes nuevos y actualmente tenemos cinco tipo Metrópolis. Cuatro se ponen en funcionamiento en hora pico y un tren queda en resguardo en caso de un incidente.Ya no estamos funcionando con las flotas mixtas sino solo con los trenes nuevos. Es el tren más moderno de América latina. Antes se usaban trenes con vagones separados y donde se movilizaban 986 personas y ahora son continuos de seis vagones unidos donde se movilizan 1.838 personas. Cuentan con cómodos asientos instalados de manera longitudinal y por ser amplios, ofrecen 88% de mayor capacidad. Son 22 trenes y este año llegaron 7, es decir faltan 15 para completar la flota.
-¿A cuántos pasajeros moviliza actualmente el sistema Metro de Los Teques?
-Nosotros a finales del año pasado estábamos movilizando un promedio de 40 mil usuarios y con la incorporación de la estación Ayacucho y con los trenes nuevos estamos movilizando entre 50 a 60 mil usuarios al día, es decir ha aumentado 20% el número de usuarios.
-Hay usuarios que se quejan por los retrasos en las horas pico. ¿Qué están haciendo ustedes para mejorar el servicio?
-Cuando se iniciaron operaciones en el 2006 el Metro de Los Teques funcionaba a una menor velocidad y los tiempos de espera y traslado eran de 45 minutos y hoy día esos tiempos se han recortado de forma importante. Entre las estaciones Alí Primera y Las Adjuntas el recorrido es de 15 minutos. Sin embargo, ha aumentado el tiempo de espera porque tenemos una nueva estación que es la Ayacucho. Para evitar eso a finales de este mes estamos incorporando un nuevo tren a fin de aumentar la flota a seis, con cinco trenes en funcionamiento en hora pico.
-¿Por qué dos de las estaciones de La Línea 2 (Independencia y Guaicaipuro) siguen operando por un solo anden?
-Si desde la estación Alí Primera hasta Independencia se opera por un solo anden desde que se construyó, pero a finales de este año se culminará un cambiavia y la zona de maniobras. Con esto vamos a poner en funcionamiento estas obras, lo que va permitir que el circuito del tren sea completo.
-¿Por qué se ha demorado tanto la culminación de estas obras?
-Por el nivel freático de las estaciones y eso ha hecho difícil el trabajo. Por ejemplo las perforaciones de la Línea 2, se han tardaron más de la estimado por la cantidad de presión de agua que nos encontramos en lo que fue la elaboración de los túneles por donde van pasar los trenes en el tramo la Rosaleda. Eso generó que incluso se actualizaran las tuneladoras con tecnología nueva, que no se había utilizado en otros países del mundo, y que se hizo para Venezuela, producto de las condiciones del trayecto de la vía. Por otro lado, hay que entender que el metro funciona en un sistema que está en proceso de construcción y eso afecta el cumplimiento del cronograma.
¿Para cuándo está previsto que el metro llegue a Carrizal y San Antonio?
-Están en proceso de construcción las estaciones Los Cerritos y Carrizal, desde hace dos años y se estima que estarán listas para el 2017.
Para San Antonio estamos en proceso de proyección, pero por lo menos ya llegamos al foso de la Rosaleda, es decir los tabacos por donde pasará el tren se ubican en San Antonio, y en plano se encuentra la estación Las Minas. La última fase del sistema que llegará hasta la Rinconada actualmente se encuentra en proceso de planificación para su futura ejecución.