Con el aumento de las tarifas de peaje y los combustibles, el costo de ir a Buenos Aires se incrementó de manera notable para el que elige hacerlo en su vehículo particular. La opción más barata sigue siendo, por lejos, el tren. En micro, ir y volver demanda arriba de $ 500.
Con el aumento en las tarifas de peaje y los combustibles, viajar de Junín a Buenos Aires ida y vuelta en auto ya cuesta más de mil pesos.
Ocurre que desde ayer, varias autopistas registraron notables incrementos autorizados por el Ministerio de Transporte de la Nación. Una de ellas fue en la autovía de la Ruta 7, donde el peaje de Villa Espil, situado en el kilómetro 86, pasó de valer 8 pesos a 30 para un auto particular.
En tanto, las naftas registraron un incremento del seis por ciento. El segundo de la era Macri y ya acumula un doce por ciento desde diciembre pasado.
De esta manera, el litro de súper en la YPF de Rivadavia y Uruguay cotizaba ayer a $ 16,47 y el de Infinia (la opción premium de la petrolera estatal), $ 18,22.
Tomando como referencia estos valores y teniendo en cuenta que para realizar el trayecto de 250 kilómetros que separan a esta ciudad de la Capital Federal un coche promedio consume 26 litros, se deben desembolsar $ 428,22 si se elige la nafta de 95 octanos o $ 473,72, si se usa la de mayor octanaje.
En cuanto a los peajes, una vez sumados todos los que se deben pasar si se quiere ir hasta el microcentro porteño de la forma más rápida –Villa Espil ($ 30), General Rodríguez ($ 20 – 25, en hora pico), Autopista Perito Moreno ($ 25 – 30) y Au. 25 de Mayo ($ 25 – 30)– se debe calcular $ 115 con tarifas de hora pico o $ 100 a precio normal.
Con estos precios, la ida y vuelta oscila entre $ 1056,44 y $ 1177,44, con las opciones de combustible y peaje más económicas y más caras.
Otras opciones
Con el último aumento autorizado para los micros de larga distancia, los pasajes para viajar en micro desde esta ciudad hasta Retiro ascendieron a $ 271 para el servicio semicama y $ 308 para el ejecutivo. De esta manera, ir y volver en ómnibus ya puede costar $ 616.
El tren sigue siendo la opción más económica. El boleto del Martita, el tren de Ferrobaires, en clase turista vale $ 90 –y la opción pullman no existe más.
En tanto, el tren rápido de Ferrocarriles Argentinos que pasa sólo una vez por semana se mantiene a $ 100 la clase turista y $ 130 la primera clase.
Gastos extra
Pero es muy probable que quien viaje hasta Buenos Aires, si no va de visita a lo de un familiar o a una vivienda propia en esa ciudad, requiera realizar otros consumos. Y ahí es donde entran los gastos extra.
Hoy, estacionar en los puntos neurálgicos porteños ya cuesta hasta $ 150 la hora y $ 2600 el día. Claro está, con estacionamiento techado y seguridad.
Y si hay que comer allá se gasta entre 150 y 250 pesos, por un menú ejecutivo.
Además, si hay que pensar en un alojamiento, un hotel con prestaciones básicas cuesta alrededor de $ 800 en la zona del microcentro.
Aumentos
En reacción a las subas en los peajes, que llegan al 500% en algunos casos, el coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), Ricardo Lasca, consideró que los aumentos son «un impuesto al tránsito» y adelantó que el próximo viernes mantendrá un encuentro con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, para expresar su rechazo.
Por su parte, desde el Órgano de control de rutas nacionales se justificó la medida sosteniendo que «se verificó la variación de precios registrados en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo que desarrollan los entes concesionarios, que inciden en el nivel de prestación de servicio al usuario».