domingo, septiembre 14, 2025
InicioNoticiasInternacionalesViajeros con más posibilidades de reservar pasajes en Ciego de Ávila

Viajeros con más posibilidades de reservar pasajes en Ciego de Ávila

Cuba: El incremento de locales para la venta de pasajes, combinado con la próxima entrada en vigor de beneficios que facilitarán la transportación a otras provincias, constituyen cambios medulares concebidos por la Empresa de Servicios de Reservación, conocida como Viajero.

Reinier Gómez Muñoz, director de la unidad empresarial de base (UEB) Viajero Camagüey, que atiende al territorio avileño, dijo a Invasor que las venideras transformaciones dejan atrás el actual sistema, que solo permite adquirir pasajes de los ómnibus que parten de esta cabecera provincial, mientras, para comprar boletos de regreso, las posibilidades actuales solo llegan a cuatro en esos mismos medios de transporte.

“Cuando entremos en funcionamiento, vamos a vender de forma automatizada, como ya se hace, pero los clientes tendrán la posibilidad de reservar todos los asientos, incluso para el regreso, siempre y cuando estén disponibles.”

Aclaró el dirigente que, con el fin de contrarrestar la compra exagerada y el lucro, existirá un límite de cinco capacidades por cliente hacia un mismo destino.

Entre las novedades concebidas destaca que, desde Ciego de Ávila, pueden reservarse capacidades en ómnibus de otras rutas nacionales, aunque ello depende de que la red computadorizada indique la existencia de asientos.

Gómez Muñoz añadió que las posibilidades para dar continuidad a los viajes será otra bondad significativa, y citó como ejemplo que determinado viajero puede adquirir boletos de ida y vuelta hacia La Habana, desde La Habana hasta el puerto de Batabanó, y reservar, además, en el catamarán con destino a la Isla de la Juventud.

Las novedades incluyen, también, que en las agencias se expendan boletos para los trenes nacionales, lo cual comenzará en meses cercanos. Con respecto a los reintegros, se harán en las mismas agencias, y ello contribuirá a que esos espacios retornen al sistema computadorizado, donde deben permanecer hasta su compra desde cualquier lugar del país.

Como las agencias funcionan de manera integrada, todas abren sus servicios a las 8:30 de la mañana y cierran a las 4:00 de la tarde. En los casos de los pasajes que no son adquiridos por la población, dos horas antes de la salida el sistema los excluye y pasan a la lista de espera.

En la capital avileña se prevé que funcionen Agencias de Viajeros en las terminales de Ómnibus y de Ferrocarriles. Deben abrirse otros locales, todavía por definir. Con respecto a los municipios, se conciben espacios similares en Morón y Chambas, imprescindibles para facilitar las compras en puntos alejados del territorio.

Desde enero, la provincia cuenta con un local dedicado a ese fin en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, que ha beneficiado a estudiantes y trabajadores de esa institución.

Según el sitio web Cubadebate, el pasado mes aconteció «la prueba piloto de la aplicación (APK) Viajando, en su versión Beta, la cual permite realizar consultas sobre la disponibilidad de pasajes para los diferentes destinos que se comercializan por las Agencias de la Empresa Viajero en tiempo real y se instala en teléfonos con el sistema operativo Android.

Añade la publicación que “el acceso a la APK es gratuito y se encuentra ubicada en los sitios web, la Tienda de Aplicaciones Android de Cuba (Apklis) y en la Tienda Virtual de Sitrans, donde se puede descargar por la población para su instalación en el móvil”.

Con respecto a los medios con que cuenta la provincia, María del Carmen Mc Kenzie Delgado, directora de la UEB Ómnibus Nacionales Ciego de Ávila, informó que continúa en estado desfavorable: de 39 carros solo 13 están funcionando, incluidos cinco que recientemente se trajeron como reposición.

Fuente: Invasor

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR