El tranvía de la Bahía de Cádiz celebra tres años de operación comercial con 6,28 millones de viajeros acumulados desde octubre de 2022. El sistema, gestionado por la Consejería de Fomento andaluza y operado por Renfe Viajeros, ha consolidado una media diaria de 6.241 usuarios en días laborables, con picos de demanda que superan los 200.000 pasajeros mensuales durante eventos como el Carnaval gaditano.
La consejera Rocío Díaz destacó que el Gobierno andaluz desbloqueó este proyecto tras años de retrasos, logrando su puesta en servicio hace tres años. Las bonificaciones tarifarias estatales y autonómicas, sumadas a las mejoras operativas, han permitido alcanzar una media mensual de 174.360 viajeros. Los meses de mayor afluencia son octubre, noviembre y diciembre, cuando la actividad escolar y laboral impulsa la demanda por encima de los 190.000 usuarios.
San Fernando concentra el 48% de los pasajeros, seguido por Chiclana de la Frontera con un 23%. Las paradas más transitadas se ubican en la calle Real de San Fernando —Venta de Vargas, Plaza del Rey, Plaza del Carmen y Santo Entierro—, además de Nuestra Señora de los Remedios en Chiclana y la estación terminal ferroviaria en Cádiz capital. El resto proviene de otras cuatro estaciones compartidas con servicios convencionales y de Tres Caminos, en Puerto Real.
En términos de explotación, el Trambahía ha recorrido 1,2 millones de kilómetros —equivalentes a 28 vueltas al mundo—, con un promedio diario de 1.100 kilómetros, la distancia entre Chiclana y Barcelona. Desde el punto de vista ambiental, ha evitado 2,35 millones de desplazamientos en vehículo privado y la emisión de 6.071 toneladas de CO₂.
Hasta julio de 2024, el bono recurrente gratuito de Renfe dominaba el 79% de las validaciones en 2023 y el 71% en 2024. Tras finalizar esa gratuidad, la tarjeta del Consorcio de Transporte ha ganado terreno hasta alcanzar el 50% de cuota, ofreciendo bonificaciones y compatibilidad con otros modos de transporte colectivo.
El sistema ha implementado servicios especiales durante el Carnaval y las ferias locales, además de reforzar frecuencias en fines de semana desde junio de 2024. La tasa de puntualidad supera el 97%, midiendo trenes con retrasos iguales o inferiores a tres minutos, cifra que supera el estándar del 90-95% de sistemas similares.
La Junta de Andalucía renueva desde junio de 2024 todos los contratos de mantenimiento, aprovechando la experiencia de estos tres años. Los ocho nuevos contratos suman más de 28 millones de euros y se encuentran en evaluación o ya adjudicados, garantizando el óptimo funcionamiento de la infraestructura, instalaciones y material rodante.
Las imágenes de esta nota fueron facilitadas por la empresa, entidad y/u organismo de gobierno involucrado. Las de particulares han sido acreditadas al pie de la foto.


