miércoles, octubre 29, 2025
InicioRieles IbéricaADIF invertirá 64 millones de euros para ampliar vías de apartado a...

ADIF invertirá 64 millones de euros para ampliar vías de apartado a 750 metros

El Ministerio de Transportes ha adjudicado cuatro contratos por valor de 64 millones de euros para la ampliación de vías de apartado hasta los 750 metros en diversas estaciones de las líneas convencionales Barcelona-Madrid, Palencia-Cantabria y en Andalucía. Esta iniciativa busca potenciar el transporte ferroviario de mercancías permitiendo el estacionamiento y cruce de trenes de longitud interoperable.

En la provincia de Guadalajara, las estaciones de Jadraque y Humanes de Mohernando recibirán una inversión de 23,36 millones de euros. Los trabajos incluyen la ampliación de vías existentes y la ejecución de un paso inferior entre andenes, además de la actualización de catenarias e instalaciones complementarias en ambas estaciones.

En Humanes de Mohernando está previsto prolongar las vías 3 y 4 del lado Barcelona para alcanzar una longitud útil de 750 m, la eliminación de parte de la vía 4 y la modificación del trazado de la vía 2.

Por otra parte, en la provincia de Zaragoza se destinarán 20,73 millones para actuar en las estaciones de Paracuellos-Sabiñán, Morés y Épila. Estas intervenciones contribuirán al despliegue de los futuros servicios de Autopista Ferroviaria en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, promoviendo la sostenibilidad y la intermodalidad del transporte.

En Cantabria, la inversión de más de 13 millones permitirá la prolongación de vías en las estaciones de Cobejo y Corrales de Buelna, favoreciendo las operaciones de tránsito de mercancías con origen o destino al Puerto de Santander. En Corrales de Buelna se construirá una nueva vía de apartado, mientras que en Cobejo se prolongará la existente hasta los 750 metros.

El plan incluye también el suministro de aparatos de vía para seis estaciones andaluzas: Fernán Núñez, Puente Genil, Montilla, Pedro Abad, Bobadilla y La Roda de Andalucía, con una inversión de 6,65 millones de euros.

Estas actuaciones, que contarán con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU), permitirán mejorar la capacidad, eficiencia y competitividad del sistema ferroviario, reduciendo costes externos e internos del transporte. Además, contribuirán decisivamente a la descarbonización del sector al desviar mercancías de la carretera al ferrocarril, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea.

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR