Lorena Amurrio y Laura Manzaneda
El Gobierno promulgó el Decreto 3245, el 5 de julio, para destinar recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) al tren urbano. La disposición de un solo artículo autoriza transferir 3.112 millones de bolivianos (447 millones de dólares) al proyecto, según la gaceta del Estado.
Además de 31,5 millones de bolivianos (4,5 millones de dólares) para la fiscalización y monitoreo. También autoriza al Ministerio de Economía contratar una consultoría internacional para la revisión de precio-calidad del estudio de preinversión.
Los 447 millones de dólares para la construcción del tren metropolitano recién se podrán inscribir en el presupuesto general del Estado el último trimestre de 2017 o en 2018, afirmó el asambleísta Mario Orellana.
Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas dijo que comenzará a retirar los rieles de la red antigua en tres semanas.
En un inicio se tenía previsto que la empresa española JOCA garantice el 100 por ciento del financiamiento a través del grupo de inversión Icadi y luego a través de los bancos KfW Ipex-bank GmbH de Alemania y Credite Suisse Ag de Suiza. Con ese compromiso se adjudicó el proyecto por 630 millones de dólares y desplazó a Hyundai Rotem, que propuso 513 millones de dólares con la condición de que el Estado cubra las indemnizaciones por expropiaciones de la red vial.
En julio de 2017, el Ministerio inició un segundo proceso de contratación para cambiar la fuente de financiamiento con recursos del TGN. Pero mantiene a JOCA y a la suizo alemana Molinari en el megaproyecto con el nombre de Asociación Accidental Tunari sin aclarar porqué se resolvió el primer contrato.
Los asambleístas departamentales, Mario Orellana y Lineth Villarroel, cuestionaron que se hable del tren y se anuncie el inicio de acciones a pocas semanas de la efeméride departamental.
“Con el retiro de los rieles a finales de agosto se va a querer convencer a los cochabambinos que se ejecutará el tren justo para el aniversario de Cochabamba”, lamentó Orellana.
INSTAN A CLAROS A INFORMAR
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Jacqueline Pozo, envió una carta al ministro de Obras Públicas, Milton Claros, para que informe sobre el estado actual del proyecto del tren metropolitano y las fuentes de financiamiento.
La invitación está fijada para el 22 de agosto. El objetivo es que explique la nueva situación del proyecto.
El exasambleísta Henry Paredes dijo: “Ya pasaron dos años del contrato con JOCA y no se hizo ningún trabajo. El tren fue el eje de la campaña del gobernador Iván Canelas; ahora tenemos otro consorcio. Por qué no se firmó este contrato en nuestro departamento y públicamente. Todo es muy raro”. La asambleísta Lineth Villarroel (Demócrata), pidió: “Queremos saber de dónde salen nuevos datos técnicos para decir que va a ser vía en placa y que sacarán las rieles cuando dijeron que se mantendría el 80 por ciento de la vía existente”. Claros justificó los cambios en el proyecto, porque se trata de una obra compleja que difícilmente puede ser ejecutada por una sola empresa.
Fuente y fotografía: lostiempos